Nicotiana tabacum

nombre científico: 
Nicotiana tabacum L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de América tropical, ampliamente cultivada.

Descripción botánica

Herbácea robusta de 1 a 3 m, anual o bianual; pegajoso-pubérula. Hojas ovadas a elípticas o lanceoladas, de 30 cm o más, las inferiores, sésiles, decurrentes y amplexicaules. Panículas con varias ramas; cáliz tubular con lóbulos más cortos que el tubo; corola tubular con el limbo súbitamente aplanado, rosada, roja o blanca, dos a tres veces el largo del cáliz. Cápsula subglobosa que se abre en dos valvas longitudinales con numerosas semillas.

Voucher(s)

Girón,130,CFEH

piojos:

hoja, decocción o infusión, fricción del cuero cabelludo1

pediculosis:

hoja, decocción o infusión, fricción del cuero cabelludo1

Contra piojos (pediculosis):

preparar una decocción o infusión con 2-4 hojas secas en 4 tazas (1 litro) de agua. En caso de decocción, hervir 10 minutos en recipiente tapado. Para la infusión, agregar el agua hirviendo a las 2-4 hojas secas picadas y tapar. Dejar reposar 5 minutos, enfriar, colar (filtrar), aplicar y friccionar el cuero cabelludo. Enjuagar luego de 2-3 horas. Emplear 2-3 días consecutivos, repetir a la semana.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para pediculosis se clasifica como REC con base en la experiencia tradicional en el uso documentado por su empleo significativo en las encuestas TRAMIL y el estudio de toxicidad.

Evitar la ingesta de la hoja o sus preparados por el riesgo de toxicidad. En caso de intoxicación, debe buscar asistencia médica.

La hoja fresca en aplicación dérmica puede producir actividad alergénica, inducir dermatitis o toxicidad nicotínica.

No usar durante el embarazo, la lactancia o en niños menores de 5 años.

Trabajo TRAMIL15

La hoja seca (decocción) (0.1 g/mL de material vegetal 4 horas/día sobre 5 cm²) se aplicó vía tópica en piel lesionada y en piel sana de 3 conejos New Zealand por 5 dias consecutivos en el modelo de irritación dérmica. No provocó irritación.

La hoja fresca tiene actividad alergénica en humano adulto y se ha descrito que puede inducir dermatitis16,17 u otras formas de hipersensibilidad cutánea, así como trastornos de coagulación y fibrinólisis18.

El contacto dérmico con hoja fresca produjo toxicidad nicotínica, específicamente náusea, vómito, debilidad y vértigo, en 47 humanos adultos19.

El envenenamiento agudo por nicotina ocurre por ingestión de aerosoles insecticidas que la contienen, como ingrediente activo; o por ingestión de productos derivados de tabaco. La dosis mortal aguda para adulto es de 60 mg de nicotina base20.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La hoja ha sido ampliamente estudiada y contiene, entre otros componentes, alcaloides: nicotina (2 a 10%), la nornicotina, 6-benciladenina, anabasina, anatabina2,3. Contiene además, ácidos orgánicos: málico, oxálico, succínico y cítrico4; ácidos fenólicos: clorogénico5; flavonoides: canferol, quercetina, rutina; cumarinas: aesculetina, escopoletina6; mono, di y sesquiterpenos7.

La planta contiene otros alcaloides, como tiramina8, nicotianina, N-formil y N-acetil-nornicotina y N-metil derivados de anabasina y anatabina9.

Trabajo TRAMIL10

La decocción acuosa de hoja seca (280 g/L; 60.5 g/L de material sólido después de lyofilisación) presentó actividad estadísticamente significativa contra Acromyrmex octospinosus: insecticida por contacto y repelente (1 mL/10 hormigas) así como insecticida por ingestión (0.5 g/día/10 hormigas).

El extracto acuoso de hoja fue repelente contra Phyllocnistis citrella11.

El extracto metanólico de hoja y su fracción alcaloide mostraron actividad insecticida contra la larva de Culex pipiens (> 50% de mortalidad en 48 horas)12.

El extracto acetónico de hoja seca a concentraciones variables mostró actividad insecticida contra la larva "snout moths" del arroz (> 80% de mortalidad)13.

El extracto metanólico de raíz seca (50 mg/mL) contra Rhipicephalus appendiculatus mostró actividad acaricida; con las mismas condiciones in vitro, la hoja seca y el tallo no fueron activos14.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 WENIGER B, 1987-88
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 SUN J, ZHU Z, ZHU Y, 1986
Studies on 6-benzyladenine localization in callus cells of tobacco. Zhiwa Xuebao 25(5):480-482.

3 BOWMAN DT, WEEKS WW, WILKINSON CA, 1991
Stability of alkaloid production in flue-cured tobacco. Crop Sci 31(5):1121-1124.

4 COURT WA, HENDEL JG, 1978
Determination of nonvolatile organic and fatty acids in flue-cured tobacco by gas-liquid chromatography. J Chromatogr Sci 16(7):314-317.

5 HOFFMANN D, ADAMS JD, LISK D, FISENNE I, BRUNNEMANN KD, 1987
Toxic and carcinogenic agents in dry and moist snuff. J Natl Cancer Inst 79(6):1281-1286.

6 ADESINA SK, 1982
Studies on a Nigerian herbal anticonvulsant recipe. Int J Crude Drug Res 20(2):93-100.

7 NISHIKAWAJI S, FUJIMORI T, MATSUSHIMA S, KATO K, 1983
Sesquiterpenoids from flue-cured tobacco leaves. Phytochemistry 22(8):1819-1820.

8 SONGSTAD DD, KURZ WGW, NESSLER CL, 1991
Tyramine accumulation in Nicotiana tabacum transformed with a chimeric trytophan decarboxylase gene. Phytochemistry 30(10):3245-3246.

9 LEETE E, 1983
Biosynthesis and metabolism of the tobacco alkaloids. In: PELLETIER SW (Ed). Alkaloids: Chemical and biological perspectives. New York, USA: John Wiley & Sons, 1:85-152.

10 BOULOGNE I, 2010
Recherche d’activités insecticides par contact (Test Contact toxicity), par ingestion (Ingestion Bioassay) et insectifuge (Repellent Test) de la décoction aqueuse de feuille sèche de Nicotiana tabacum L. Travail TRAMIL. Université des Antilles et de la Guyane/INRA, UR1321, ASTRO, Petit-Bourg, Guadeloupe.

11 BHASIN HD, 1926
Annual report of the entomologist to government, Punjab, Lyallpur, for the year 1924-25. Rept Operations Dept Agr Punjab 1(II):69-121.

12 YAMAGUCHI K, SUZUKI T, KATAYAMA A, SASA M, IIDA S, 1950
Insecticidal action of Japanese plants. II. A general method of detecting effective fractions and its application to 24 species of insecticidal plants. Botyu Kagaku 15:62-70.

13 ZHAO SH, ZHANG X, 1982
On the antifeedant and toxicities of natural organic insecticides against snout moth's larva of rice. Chin J Agr Sci 2:55-60.

14 VAN PUYVELDE L, GEYSEN D, AYOBANGIRA FX, HAKIZAMUNGU E, NSHIMIYIMANA A, KALISA A, 1985
Screening of medicinal plants of Rwanda for acaricidal activity. J Ethnopharmacol 13(2):209-215.

15 PAZOS L, COTO T, 2011
Irritación dérmica, piel lesionada y piel sana, porción de hojas secas de Nicotiana tabacum. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

16 GONCALO M, COUTO J, GONCALO S, 1990
Allergic contact dermatitis from Nicotiana tabacum. Contact Dermatitis 22(3):188-189.

17 BALLARD T, EHLERS J, FREUND E, AUSLANDER M, BRANDT V, HALPERIN W, 1995
Green tobacco sickness: occupational nicotine poisoning in tobacco workers. Arch Environ Health 50(5):384-389.

18 BECKER CG, VAN HAMONT N, WAGNER M, 1981
Tobacco, cocoa, coffee, and ragweed: cross-reacting allergens that activate factor-XII- dependent pathways. Blood 58(5):861-867.

19 ANON, 1993
Green tobacco sickness in tobacco harvesters - Kentucky, 1992. Morbidity Mortality Weekly Rept 42(13):237-240.

20 TAYLOR P, 1996
Agents acting at the neuromuscular junction and autonomic ganglia. In: Goodman, Gilman’s: The pharmacological basis of therapeutics. Goodman LS, Limbird LE, Milinoff PB, Ruddon RW, Gilman AG, 9th ed. New York, USA: The McGraw-Hill Companies, Inc., International Edition. p193.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.