Bixa orellana

nombre científico: 
Bixa orellana L.
sinónimo: 
Bixa odorata Ruiz & Par. ex G. Don
synonym2: 
Bixa americana Poir.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originaria del trópico americano, cultivada en las regiones tropicales.

Descripción botánica

Arbusto o arbolito de hasta 9 m, muy ramificado. Hojas alternas, aovadas, de 8 a 20 cm, acuminadas, cordadas en la base, enteras. Inflorescencia en panículas terminales; flores de 4 a 5.3 cm de diámetro; pétalos rosados o blancos, obovados a anchamente ovales. Cápsula (fruto) ovoidea a globoso-ovoidea, de 3 a 4 cm, usualmente con espinas blandas. Semillas con un arilo rojo.

Voucher(s)

Jiménez,21,121&1517,JBSD

quemaduras:

semilla, machacada, en aplicación local2

semilla machacada, frita en aceite (de coco u otro), en aplicación local2,3

conjuntivitis:

hoja, decocción, lavado ocular1

El arilo alrededor de la semilla de Bixa orellana constituye un colorante de consumo humano relativamente extendido.

Contra conjuntivitis:

Preparar una decocción con 30 gramos de hojas en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir 5 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) la preparación con un paño antes de realizar un lavado ocular cada 2-4 horas.

Trabajo TRAMIL33

Contra las quemaduras superficiales:

Freír 10 gramos de semilla machacada en 40 mililitros de aceite vegetal y dejar enfriar.

Lavar la lesión con agua hervida y jabón, aplicar en cantidad suficiente sobre la piel de la zona afectada. Cubrir con un apósito o paño limpio y cambiar cada 12 horas.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

 

De acuerdo con la información disponible:

El uso para conjuntivitis se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada.

Toda aplicación en los ojos debe seguir las más estrictas medidas higiénicas, para impedir la contaminación o la infección sobreañadida y evitar el contacto con sustancias irritantes para la conjuntiva.

El uso para quemadura se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada.

Limitar el uso tradicional a quemaduras superficiales (daño epidérmico) poco extensas (menos del 10% de la superficie corporal) y localizadas fuera de zonas de alto riesgo como cara, manos, pies y genitales. Usar la preparación exclusivamente para aplicación local.

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

El aceite de semilla por vía oral puede producir reacciones de hipersensibilidad.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.

Trabajo TRAMIL21

El extracto acuoso bruto liofilizado de semilla (500 y 1000 mg/kg) dosis expresadas en peso de extracto seco, vía intraperitoneal a rata hembra (160-180 g), en el modelo de tamizaje hipocrático, provocó disminución de la actividad motora, incremento de la diuresis e indicios de diarrea.

Trabajo TRAMIL25

El extracto acuoso (decocción) de semilla (5,000 mg/kg/día) vía oral, a 10 ratones Hsd: ICR (CD-1) de 25.30 ± 1.66 g (5 machos y 5 hembras), el control se realizó con agua (0.4 mL/20 g de ratón) a otros 10 ratones de la misma cepa y características, durante 5 días con 12 días adicionales de observación, no provocó mortalidad, ni se evidenció ningún signo de toxicidad (Test Polidimensional de Irwing). La autopsia macroscópica no evidenció alteraciones en los órganos.

Trabajo TRAMIL20

Los extractos acuoso y etanólico (80%) de semilla en el modelo de crecimiento tumoral (Molt-4) de linfoma humano y fibroblastos humanos L929 (células adherentes) provocaron ligera citotoxicidad y poca toxicidad sobre los fibroblastos (toxicidad local).

Trabajo TRAMIL26

La DL50 de semilla vía oral a ratón fue de 1,092 ± 202 mg/kg.

Trabajo TRAMIL27

El extracto oleoso (0.6 g material vegetal frito en 20 gotas de aceite vegetal) de semilla seca machacada, tópico (parche con 0.6 mL sobre 6 cm2 de piel afeitada,) a 3 conejas Nueva Zelanda, modelo de Draize, no provocó edema ni eritema durante 72 horas de observación.

Trabajo TRAMIL28

El extracto oleoso (0.6 g material vegetal frito en 20 gotas de aceite vegetal) de semilla seca machacada, en aplicación tópica sobre piel afeitada (parche 4 x 3 cm durante 24 h), a rata Wistar (5 machos y 5 hembras), modelo de toxicidad aguda tópica, no provocó muerte, ni otros signos adversos durante los 14 días de observación. El estudio histológico de los órganos no mostró lesiones.

Trabajos TRAMIL29

El extracto acuoso liofilizado y la infusión liofilizada de pecíolos, en aplicación tópica (0.5%) a conejo (0.5 mL x 5 cm2) por 72 horas, no indujeron cambios evidentes en la piel.

En aplicación ocular (0.5%) de 0.1 mL, no indujeron cambios evidentes en la conjuntiva; se observó lacrimación inicial.

Trabajo TRAMIL30

La hoja fresca (liofilizado), vía tópica (100 µL) a conejo en el modelo de irritación ocular (saco conjuntival del ojo derecho), observado por 72 horas, no provocó ninguna alteración ni irritación durante el período de observación.

La semilla seca (500 mg/kg/día) a rata preñada vía oral no presentó embriotoxicidad ni otros signos adversos31.

La semilla seca dosis variable vía oral a 15 mujeres voluntarias no provocó signos adversos32.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

Trabajo TRAMIL4

Análisis químico de la semilla:

vitamina C: 0.05%

    proteínas: 6.61%

azúcares totales: 10.24%

    hierro: 0.08%

La semilla ha sido ampliamente estudiada y contiene, entre otros componentes, carotenoides: β-caroteno5, bixina6, metil bixina7 y norbixina8, antocianinas; monoterpenos, sesquiterpenos: derivados del geranil-geraniol, farnesil acetona, tocotrienol9-12. Otros carotenoides se han aislado de la semilla en menor proporción: dimetil (9Z,9′Z)-6,6′-diapocaroten-6,6′-dioato, metil (9Z)-10′-oxo-6,10′-diapocaroten-6-oato, metil (9Z)-6′-oxo-6,5′-diapocaroten-6-oato, metil (4Z)-4,8-dimetil-12-oxo-dodecil-2,4,6,8,10-pentaenoato, metil (9Z)-8′-oxo-6,8′-diapocaroten-6-oato13.

Análisis proximal de 100 g de semilla14: agua: 0%; proteínas: 13.1%; grasas: 5%; cenizas: 5.4%.

La hoja contiene flavonoides, taninos, terpenos, alcaloides y sesquiterpenos: ishwarano o bixhaghene15-17. Del extracto en diclorometano de hoja se ha aislado fitol, poliprenol y una mezcla de estigmasterol y β-sitosterol18.

Trabajo TRAMIL19

El extracto acuoso (decocción) de hoja seca (2 mg/mL) in vitro, no reportó actividad antimicrobiana.

Trabajo TRAMIL20

Los extractos acuoso y etanólico (80%) de semilla en modelos de crecimiento tumoral (Molt-4) de linfoma humano, esplenocitos de ratón Swiss (inmunomodulador) y macrófagos murinos (fagocitosis) provocaron ligera estimulación de la proliferación de esplenocitos inducida por el extracto acuoso y efecto inmunoestimulante significativo y dosis dependiente con el extracto etanólico.

Trabajo TRAMIL21

El extracto acuoso de semilla, in vitro (0.1 mg/mL), mostró actividad antiinflamatoria, al inhibir 38% la prostaglandina sintetasa y en íleon aislado de cobayo (0.2 mg/mL) inhibió 17% la motilidad estimulada por histamina (0.102 µg/mL).

En el modelo de edema en la pata de rata inducido por carragenina 1 g/kg redujo la respuesta inflamatoria en un 22%.

Trabajo TRAMIL22

El extracto acuoso (3.8% decocción), de la semilla, (0.5, 2, 4 y 6 mg/oreja, en un volumen de 10 µL) aplicación tópica en ambas caras de la oreja derecha a ratón Hsd:ICR (CD-1), (6 machos y 6 hembras por grupo), el control negativo recibió acetona (10 µL/oreja) y el grupo control positivo fue tratado con indometacina (25 mg/mL), en el modelo de inflamación inducida por aplicación de acetato de tetradecanoiforbol (T.P.A.) (0.125 mg/mL) durante 4 horas. Se observó inhibición de la inflamación estadísticamente significativa en los grupos tratados con el extracto a dosis de 4 y 6 mg/ratón.

Los extractos etanólicos de fruto y de hoja in vitro contra Staphylococcus aureus mostraron actividad antibacteriana23.

El extracto etanólico (98%) de hoja seca contra Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, mostró actividad antibacteriana24.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 DELENS M, 1990
Encuesta TRAMIL en Barlovento, Edo. Miranda. Centro al Servicio de la Acción Popular CESAP, Caracas, Venezuela.

2 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

3 WENIGER B, 1987-88
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

4 GUPTA M, ESPOSITO AVELLA M, 1988
Evaluación química y farmacológica de algunas plantas medicinales de TRAMIL. CIFLORPAN, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá. TRAMIL III, La Habana, Cuba, MINSAP/enda-caribe.

5 ANGELUCCI E, ARIMA HK, KUMAGAI EA, 1980
Annatto. 1. Preliminary data of the chemical composition. Col Inst Technol Aliments 11:89-96.

6 TIRIMANA ASL, 1981
Study of the carotenoid pigments of Bixa orellana L. seeds by T.L.C. Mikrochim Acta 2:11-16.

7 MERCADANTE AZ, STECK A, PFANDER H, 1997
Isolation and structure elucidation of minor carotenoids from annatto (Bixa orellana L.) seeds. Phytochemistry 46(8):1379-1383.

8 CRAVEIRO AA, OLIVERIRA CLA, A-RAUJO FWL, 1989
The presence of geranil-geraniol in Bixa orellana Linn. Quim Nova 12(3):297-298.

9 MERCADANTE AZ, STECK A, PFANDER H, 1999
Three minor carotenoids from annatto (Bixa orellana) seeds. Phytochemistry 52(1):135-139.

10 JONDIKO IJO, PATTENDEN G, 1989
Terpenoids and an apocarotenoid from seeds of Bixa orellana. Phytochemistry 28(11):3159-3162.

11 GALINDO-CUSPINERA V, LUBRAN MB, RANKIN SA, 2002
Comparison of volatile compounds in water- and oil-soluble annatto (Bixa orellana L.) extracts. J Agric Food Chem 50:2010-2115.

12 FELICISSIMO MP, BITTENCOURT C, HOUSSIAU L, PIREAUX JJ, 2004
Timeof-flight secondary ion mass spectrometry and X-ray photoelectron spectroscopy analyses of Bixa orellana seeds. J Agric Food Chem 52:1810-1814. 

13 MERCADANTE AZ, STECK A, PFANDER H, 1997
Isolation and structure elucidation of minor carotenoids from annatto (Bixa orellana L.) seeds. Phytochemistry 46(8):1379–1383.

14 DUKE JA, ATCHLEY AA, 1986
Handbook of proximate analysis tables of higher plants. Boca Raton, USA: CRC Press. p27.

15 LAWRENCE BM, HOGG JW, 1973
Ishwarane in Bixa orellana leaf oil. Phytochem 12: 2995.

16 HARBORNE JB, 1975
Flavonoids bisulphates and their co-occurence with ellagic acid in the Bixaceae, Frankeniaceae and related families. Phytochemistry 14(5-6):1331-1337.

17 HUAMÁN O, SANDOVAL M, ARNAO I, BEJAR E, 2009
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico liofilizado de hojas de Bixa orellana (achiote), en ratas. An Fac Med 70(2):97-102.

18 RAGA DD, ESPIRITU RA, SHEN CC, RAGASA CY, 2011
A bioactive sesquiterpene from Bixa orellana. J Nat Med 65(1):206-211.

19 CÁCERES A, SONIA GONZALEZ S, GIRÓN LM, 1998
Demostración de la actividad antimicrobiana de plantas tramil en base a los usos populares en la cuenca del Caribe. Informe TRAMIL. Laboratorio de Productos Fitofarmacéuticos Farmaya Guatemala, Guatemala.

20 WENIGER B, 1992
Etude sur Bixa orellana. Rapport TRAMIL. Faculté de Pharmacie, Université de Strasbourg, Illkirch, France. TRAMIL VI, Basse Terre, Guadeloupe, UAG/enda-caribe.

21 SERRANO G, SANDBERG F, 1988
Actividad antiinflamatoria de Bixa orellana: Informe preliminar TRAMIL. Universidad de Uppsala, Uppsala, Suecia. TRAMIL III, La Habana, Cuba, MINSAP/enda-caribe.

22 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2008
Antiinflamatorio tópico, en ratones, de las semillas de Bixa orellana. Informe TRAMIL, Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

23 GEORGE M, PETALAI KM, 1949
Investigations on plant antibiotics. Part IV. Further search for antibiotic substances in Indian medicinal plants. Indian J Med Res 37:169-181.

24 ROJAS JJ, OCHOA VJ, OCAMPO SA, MUÑOZ JF, 2006
Screening for antimicrobial activity of ten medicinal plants used in Colombian folkloric medicine: A possible alternative in the treatment of non-nosocomial infections. BMC Complement Altern Med 6:2.

25 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2008
Toxicidad oral aguda, dosis repetida, en ratón, semillas de Bixa orellana. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

26 GARCÍA D, SÁENZ T, 1995
Toxicidad aguda de algunas plantas TRAMIL. Informe TRAMIL. Farmacognosia, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

27 MARTÍNEZ MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Irritabilidad dérmica de semilla seca de Bixa orellana. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

28 MARTÍNEZ MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Clases Tóxicas Agudas tópica de semilla seca de Bixa orellana. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

29 SOLÍS PN, OLMEDO D, BUITRAGO de TELLO RE, GUPTA MP, 2000
Estudio fitoquímico y toxicológico de algunas plantas TRAMIL. Informe TRAMIL. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

30 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2008
Irritación ocular, en conejos, del jugo de hojas de Bixa orellana. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

31 PAUMGARTTEN FJ, DE-CARVALHO RR, ARAUJO IB, PINTO FM, BORGES OO, SOUZA CA, KURIYAMA SN, 2002
Evaluation of the developmental toxicity of annatto in the rat. Food and Chemical Toxicology 40(11):1595-1601.

32 SILVA DELGADO H, DEL AGUILA A, GODOY PEREZ L, PORTOCARRERO P, 1998
Clinical evaluation of Bixa orellana L. achiote in female volunteers. Phase I Study. Biodiversidad Salud 1(1):38-41.

33 CARBALLO A, 1995
Plantas medicinales del Escambray cubano. Informe TRAMIL. Laboratorio provincial de producción de medicamentos, Sancti Spiritus, Cuba.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.