Catalpa longissima

nombre científico: 
Catalpa longissima (Jacq.) Dum. Cours.
sinónimo: 
Bignonia longissima Jacq.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originaria de Jamaica y La Hispañola. Introducida en las Antillas Menores y norte de Sudamérica.

Descripción botánica

Árbol de hasta 25 m de alto. Hojas simples elíptico-lanceoladas, de hasta 12 cm, acuminadas. Flores blancas, con líneas rojas, amarillas por dentro, pétalos de 1 cm. Cápsula muy estrecha y larga, de hasta 60 cm, a veces más y 3 mm de ancho; semillas plumoso-pubescentes.

Voucher(s)

Jiménez,126,JBSD

amenorrea:

corteza, decocción con sal, vía oral1

dolor de estómago:

corteza, decocción, vía oral1

Contra dolor de estómago o retraso de la regla (amenorrea):

preparar una decocción con 20 gramos de trozos de corteza en 4 tazas (1 litro) de agua, con o sin una pizca de sal según el uso, hervir 10 minutos en un recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza cada 6 horas.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dolor de estómago y para retraso de la regla (amenorrea) se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el dolor de estómago persista por más de 3 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo porque es susceptible de provocar aborto, la lactancia ni en niños menores de 3 años.

No utilizar por más de 7 días consecutivos en todo tipo de paciente.

Trabajo TRAMIL4

El extracto acuoso (decocción, 10 minutos) de corteza, neutralizado a pH 7, (25 g/kg) vía oral a ratón no produjo muerte ni signos de toxicidad evidentes; la DL50 por vía intraperitoneal fue de 17.26 ± 4.28 g/kg.La administración diaria del extracto (6.25, 12.5 y 18.75 g/kg) por 30 días no causó muerte durante el estudio.

Trabajo TRAMIL7

Las fracciones acuosa y orgánica del extracto bruto de corteza, hasta 5 g/kg vía oral a ratón, no indujeron señales de toxicidad evidentes.

No se dispone de información que documente la toxicidad de su uso en niños, ni durante la lactancia.

La corteza contiene taninos2.

El tallo contiene triterpenos: β-amirina; esteroides: β-sitosterol; alcanos: N-triacontano y quinonas: emodina, lapachol y β-lapachona3.

Trabajo TRAMIL4

El extracto acuoso (decocción, 10 minutos) de corteza neutralizado a pH 7, (12-124 mg/mL) en el modelo de útero aislado de rata en estro, mostró actividad oxitócica. La preparación aumentó significativamente la amplitud de las contracciones, mientras que el tono y la frecuencia se modificaron poco.

Trabajo TRAMIL5

Las fracciones acuosa y orgánica obtenidas del extracto bruto hidroalcohólico (70%) de corteza, (1 g/kg) vía oral a rata, en el modelo de úlcera gástrica inducida por indometacina, inhibieron en forma estadísticamente significativa la formación de lesiones. En el modelo de úlcera gástrica inducida por etanol, las fracciones mostraron una inhibición del 40% de las lesiones. Ninguna de las fracciones (1 g/kg) presentó actividad analgésica en el ensayo de contorsiones inducidas por ácido acético en ratón.

A la amirina se le atribuye actividad analgésica y antipirética, el β-sitosterol es empleado en el tratamiento de enfermedades prostáticas6.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 CHAUHAN AK, DOBHAL MP, UNIYAL PN, 1988
Phytochemical investigation of Catalpa longissima L. Part I. Herba Pol 34(1/2):3-5.

3 DUKE J, 1999
Chemicals and their biological activities in: Catalpa longissima (Jacq.) Dum.Cours. Dr. Duke’s Phytochemical and Ethnobotanical Databases. USDA-ARS-NGRL, Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, USA, Nov.20,2000. URL: www.ars-grin.gov/duke/

4 HERRERA J, 1988
Determinación de actividades biológicas de vegetales utilizados en medicina tradicional. Trabajo TRAMIL. Dep. de Farmacología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

5 SOUZA BRITO A, 1995
Actividad farmacológica de Catalpa longissima. Trabajo TRAMIL. Dep. de Fisiología y Biofísica, Universidad de Campinas, Campinas, Brasil.

6 NEGWER M, 1987
Organic-chemical drugs and their synonyms (an international survey), 6th ed. Berlin, Germany: Akademie-Verlag.

7 SOUZA BRITO A, 1995
Toxicidad aguda de Catalpa longissima. Trabajo TRAMIL. Dep. de Fisiología y Biofísica, Universidad de Campinas, Campinas, Brasil.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.