Terminalia catappa

nombre científico: 
Terminalia catappa L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de Asia tropical, plantada y naturalizada en todos los trópicos.

Descripción botánica

Árbol puede alcanzar 30 m. Hojas 8-30 cm de largo y 5-15 cm de ancho, obovadas, atenuadas hasta una base cordata a subcordata, el ápice redondeado a cortamente acuminado, glabro o ligeramente peloso en el envés; pecíolo de 5-25 mm, generalmente con 2 glándulas. Flores masculinas 3-5 mm, flores bisexuales 6-10 mm incluyendo el ovario y el cáliz. Frutos suculentos, con 2 crestas longitudinales, laterales, marcadas, cortamente rostrados.

Voucher(s)

Girón,229,CFEH

gastritis:

hoja, decocción, vía oral1

infección urinaria:

brotes o cogollos, decocción, vía oral1

Contra gastritis o infección urinaria:

preparar una decocción con 30 gramos de hojas en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir por 5 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para gastritis se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada.

El uso para infección urinaria, se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, la información científica publicada, los estudios de toxicidad y de validación.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que la gastritis o la infección urinaria persista por más de 3 días, debe buscar atención médica.

Por el riesgo de la infección urinaria, para la salud, se recomienda una valoración médica inicial. El uso de este recurso debe ser considerado como complementario al tratamiento médico, salvo contraindicación.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.

Trabajos TRAMIL15,16

Las decocciones al 30% de cogollo fresco (rendimiento: 1.49 mg/mL) y de hoja verde fresca (rendimiento: 0.88 mg/mL), (dosis única, volumen máximo de 2 mL/100 g; equivalente a 6 g de material vegetal/kg ó 300 mg de sólidos totales/kg para el cogollo y 176 mg para la hoja), por vía oral a rata, modelo de clases tóxicas agudas, no provocaron muerte ni signos evidentes de toxicidad en las primeras 24 horas ni durante los 14 días de observación, ni evidenciaron cambios en los estudios histopatológicos.

Trabajo TRAMIL10

La decocción de hoja, (dosis única equivalente a 20 g de planta seca/kg) por vía oral a rata hembra sometida a ayuno previo al estudio, observación durante 7 días, no provocó mortalidad ni signos tóxicos.

Trabajo TRAMIL3

El extracto crudo etanólico 95% liofilizado de hoja seca, (500, 1,000 y 1,500 mg/kg/día/10 días) vía oral a ratón Swiss (18-25 g) en grupos de 10 de ambos sexos. Con 500 mg no se observó ninguna muerte pero hubo 20% de muerte con 1 g/kg y 30% con 1.5 g/kg y disminución de la actividad motora y analgesia en todas. Los ratones sobrevivientes no presentaron signos de toxicidad hasta el día 11 del experimento. La DL50 resulta superior a 2 g/kg.

El extracto metanólico de hoja y tallo, vía intraperitoneal a ratón, mostró una DL50 igual a 2 g/kg17.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

Trabajo TRAMIL2

El estudio fitoquímico preliminar de hoja mostró: alcaloides -, saponósidos -, esteroides y terpenoides +, compuestos fenólicos +, quinonas +/-, taninos + y flavonoides +.

Trabajo TRAMIL3

En la hoja se evidenció la presencia de diterpenos libres, triterpenos, esteroles o sustancias policíclicas de estructura similar, así como de taninos catéquicos. 

Por otro lado no se observó la presencia de alcaloides, saponinas, glicósidos cianogenéticos, cardioactivos, atracénicos ni flavonoides.

La hoja contiene taninos: ácido chebulágico, corilagina, 1-degaloil eugeniína-2-3-(4-4’-5-5’-6-6’-hexahidroxi-difenoil) glucosa, granatina B, punicalagina, punicalina, tercataína, terflavina A y B, tergalagina12, geraniína4,5; bencenoides: ácido gentísico6.

El aceite esencial contiene lípidos: ácidos grasos7, linoleico y palmítico8.

Trabajo TRAMIL9

El extracto acuoso de hoja (infusión 15 min. y 4 horas de maceración), in vitro, hepatocitos aislados de ratas intoxicadas con terbutilhidroperóxido (TBH) y actividad antirradicales en inhibición de radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH). Dosis superiores o iguales a 0.5 mg de planta seca/mL, inhibió la necrosis celular inducida por TBH y mostró una buena actividad antilipoperoxidante.

La decocción de hoja seca (6.25 g/kg) vía oral y (25 hasta 400 mg/kg) vía intraperitoneal a rata, no demostró actividad diurética10.

Trabajo TRAMIL11

El extracto acuoso (decocción) de cogollo, (10 mg/mL) in vitro, sobre microorganismos Gram + y – y hongos de infección urinaria, inhibió todas las bacterias y hongos excepto Aspergillus flavus que fue negativo.

El extracto acuoso de hoja fresca, (1%) in vitro, fue inactivo contra Neisseria gonorrhea12.

El extracto etanólico al 80% de partes aéreas secas, (100 µg/mL) in vitro, mostró actividad contra Salmonella paratyphi A y fue inactivo contra Bacillus anthracis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Shigella sonnei, Staphylococcus aureus y Vibrio cholerae13.

El extracto etanólico (98%), hoja fresca, dosis única (100 mg/kg) vía oral a rata, en el modelo de lesiones gástricas inducidas por anti-inflamatorio no esteroideo y etanol absoluto y en el modelo de acción antisecretora para reducir la concentración de H+ en el jugo gástrico y el aumento de pH, mostró actividad gastroprotectora. El extracto administrado durante 7 días consecutivos, provocó la cicatrización de lesiones gástricas14

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GIRÓN L, 1988
Encuesta TRAMIL (Costa atlántica). Centro Mesoamericano de Tecnología CEMAT, Guatemala, Guatemala.

2 WENIGER B, SAVARY H, DAGUIHL R, 1984
Tri phytochimique de plantes de la liste TRAMIL. Laboratoire de chimie des substances naturelles, Faculté de Médecine et de Pharmacie, Université d'Etat d'Haïti, Port au Prince, Haïti.

3 ESPOSITO AVELLA M, GUPTA MP, 1986
Evaluación fitoquímica y farmacológica de Hamelia patens Jacq. y Terminala catappa L. Informe TRAMIL. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

4 TANAKA T, NONAKA G, NISHIOKA I, 1986
Tannins and related compounds. XLII. Isolation and characterization of four new hydrolizable tannins, terflavins A and B, tergallagin and tercatain from the leaves of Terminalia catappa L. Chem Pharm Bull 34(3):1039-1049.

5 CHEN J, HSU F, CHANG H, 1991
The effect of hydrolyzable tannins on cardiac adrenoceptors. International J Oriental Medicine 16(4):216-223.

6 GRIFFITHS LA, 1959
On the distribution of gentisic acid in green plants.J Exp Biol 10(3):437-442.

7 UPADHYA GS, NARAYANASWAMY G, KARTHA A, 1974
Note on the comparative development of fatty acids in ripening seeds of 16 dicot species producing C16-C18 acid fats. Indian J Agr Sci 44(9):620-622.

8 ABDULLAHI AH, ANELLI G, 1980
Fatty acid composition and characteristics of Terminalia catappa oil seed from Somalia. Riv Agric Subtrop Trop 74(3-4):245-247.

9 JOYEUX M, FLEURENTIN J, DORFMAN P, MONTIER F, 1988
Recherche d'une activité hépatotrope et antiradicalaire de plantes médicinales de la caraïbe. Laboratoire de pharmacognosie, Centre des Sciences pour l'Environnement, Metz, France.

10 DEL CARMEN RIVAS M, 1988
Actividad antihipertensiva de Terminalia catappa L. Informe TRAMIL. CIDEM, La Habana, Cuba. 

11 CÁCERES A, GONZÁLEZ S, GIRÓN L, 1998
Demostración de la actividad antimicrobiana de plantas TRAMIL en base a los usos populares en la cuenca del Caribe. Laboratorio de productos fitofarmacéuticos Farmaya y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala.

12 KHAN M, NDAALIO G, NKUNYA M, WEVERS H, 1978
Studies on the rationale of African traditional medicine. Part II. Preliminary screening of medicinal plants for anti-gonoccoci activity. Pak J Sci Ind Res 27(5/6):189-192.

13 AYNEHCHI Y, SALEHI SORMAGHI M, SHIRUDI M, SOURI E, 1982
Screening of Iranian plants for antimicrobial activity. Acta Pharm Suecia 19(4):303-308.

14 SILVA LP, HIRUMA-LIMA CA, 2012
Avaliação dos mecanismos de ação envolvidos nas atividades antiulcerogênica e cicatrizante do extrato etanólico obtido a partir das folhas de Terminalia catappa l. (Combretaceae). Dissertação de Mestrado em Farmacologia. Instituto de Biociencias, UNESP,Botucatu, SP. Brasil.

15 MARTÍNEZ MJ, MOREJÓN Z, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Clases tóxicas agudas (CTA) de una decocción de cogollo fresco de Terminalia catappa L. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

16 MARTÍNEZ MJ, MOREJÓN Z, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Clases tóxicas agudas (CTA) de una decocción de hoja verde fresca de Terminalia catappa L. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba. 

17 ESPOSITO-AVELLA M, BROWN P, TEJEIRA I, BUITRAGO R, BARRIOS L, SÁNCHEZ C, GUPTA M, CEDENO J, 1985
Pharmacological screening of Panamanian medicinal plants. Part V. Int J Crude Drug Res 23(1):17-25.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.