Euphorbia hirta

nombre científico: 
Euphorbia hirta L.
sinónimo: 
Chamaesyce hirta (L.)Millsp.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Ampliamente distribuida en las regiones tropicales y subtropicales.

Descripción botánica

Herbácea anual, tallos de 30 cm de altura, tomentosa y con abundantes pelos amarillentos. Hojas opuestas con pecíolos cortos, láminas ovadas a lanceoladas, casi siempre rombiformes, de 1 a 3 cm de longitud, base redondeada, ápice agudo, márgenes aserrados, casi siempre con manchas rojas o púrpuras. Inflorescencias terminales y axilares, pedúnculadas, con pequeñas glándulas púrpuras. Cápsulas de 1 a 1.2 mm de longitud, pubescente-estrigosas.

Voucher(s)

Longuefosse&Nossin,104,HAVPM
Soberats,90-07,CIFMT

Affection ganglionnaire inguinale (absé dlé):

partes aéreas, aplicación

diarrhée:

partes aéreas, decocción, vía oral2

Rougeole (lawoujol):

partes aéreas, decocción, vía oral3

Contra el “absé dlé” (afección ganglionar inguinal):

lavar con abundante agua hervida 50 gramos de hojas y machacar. Colocar cantidad suficiente para cubrir el área afectada previamente lavada con agua hervida y jabón. Cubrir con un apósito o paño limpio y cambiar cada 8 horas.

Contra la diarrea:

preparar una decocción con 40 gramos de partes aéreas frescas en 6 tazas (1½ litro) de agua, hervir en un recipiente abierto y reducir de mitad. Enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día durante 3 días33.

Contra el sarampión:

preparar una decocción con 30 gramos de partes aéreas frescas en 6 tazas (1½ litro) de agua, hervir en un recipiente abierto y reducir a 1 litro. Enfriar, filtrar y beber 1 taza 3 veces al día durante 2 ó 3 días33.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso contra el “absé dlé” (afección ganglionar inguinal), diarrea y sarampión se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

El uso de este recurso en caso de diarrea debe ser considerado como complementario de la terapia de rehidratación oral.

El uso de este recurso en caso de sarampión, debe ser considerado como complementario por sus propiedades antipirética, imunoestimulante, antiinflamatoria y antihistamínica.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el “absé dlé” (afección ganglionar inguinal) persista por más de 8 días o la diarrea por más de 3 días en el adulto, 2 días en niños mayores de 3 años, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 3 años.

La planta entera administrada como ración (5% de la dieta) a rata, no mostró efectos tóxicos. El extracto fluido de partes aéreas, vía intravenosa en ratón, mostró una DL50 de 7.4 mL/kg26.

El extracto hidroalcohólico (50%) de planta entera, vía oral en ratón, mostró una dosis tóxica máxima tolerada de 1 g/kg23.

El extracto acetónico de planta entera, vía tópica en ratón, no mostró irritación de la oreja30.

El extracto acuoso de planta entera seca, (6 g/kg), vía oral e intraperitoneal a ratón de ambos sexos, no mostró efectos tóxicos31.

El extracto hidroalcohólico (50%) de planta entera seca (10 g/kg) vía oral y subcutánea a ratón, no mostró toxicidad general32.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La planta entera tiene friedelina4, quercitrina5,6, xantoramnina7 y ácido tánico8.

La hoja contiene ácido neo-clorogénico9, euforbina A, B9, C10 y E11, geraniina, β-D-(1-2-3-4-6-penta-O-galoil)-glucosa, β-D-(1-3-4-6-tetra-O-galoil)-glucosa, β-D-(2-4-6-tri-O-galoil)-glucosa, terchebina9, miricitrina, quercitrina9, quercetina, rutina12, ácido fórbico13, ácido 3-4-di-O-galoilquínico9, β-sitosterol12.

El tallo posee β-amirina, friedelina, taraxerol14, ácido elágico9, ácido gálico9, quercitrina, iso-quercitrina9, β-sitosterol14 y la flor contiene ácido elágico14.

Las partes aéreas contienen β-amirina, cicloartenol, 24-metilene-cicloartenol, hexacosanoato de euforbol15,16, alcohol cerílico, n-triacontano17, hexacosan-1-ol15,16, triacetato de ingenol, 12-deoxi-4-β-hidroxi-13-fenil-acetato-20-acetato de forbol, tinyatoxina15,16, 12-deoxi-13-dodecanoato-20-acetato de forbol16, 12-deoxi-4-β-hidroxi-13-dodecanoato-20-acetato de forbol15, kaempferol, leucocianidina, quercitrina18, quercetina17,18, ácido shikímico19, β-sitosterol15,16.

El extracto metanólico de planta entera seca, in vitro (2 mg/mL), fue activo contra Pseudomonas aeruginosa, Streptobacillus sp., Streptococcus sp. e inactivo contra Corynebacterium diphtheriae, Neisseria species, Salmonella sp, Staphylococcus aureus20.

El extracto metanólico de planta entera seca, in vitro (0.1 g/mL), fue débilmente activo contra Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Aspergillus terreus pero el extracto clorofórmico fue inactivo. Ambos extractos fueron débilmente activos contra Candida albicans e inactivos contra Aspergillus flavus21.

El extracto acuoso de partes aéreas, in vitro (a concentración variable) mostró una fuerte actividad antiprotozoaria contra Entomaeba histolytica22.

El extracto hidroalcohólico (50%) de planta entera, in vitro (125 mg/mL), fue antiprotozoario contra Entomaeba histolytica. Igual extracto, in vitro (concentración no declarada), en cobayo, ileon aislado, fue activo contra los espasmos inducidos por histamina y acetilcolina23.

El sobrenadante acuoso de decocción de hoja, in vitro (12.5 mg/mL), fue activo contra varios organismos gram - y a una concentración de 6.25 mg/mL fue activo contra varios organismos gram +24.

El extracto acuoso (50%) de hoja fresca, in vitro, fue débilmente activo como fungicida contra Fusarium oxysporum f. sp. lentis25.

Los extractos fluido, butanólico, etanólico (95%) y acuoso de partes aéreas, in vitro (a concentración no declarada) en íleon aislado de cobayo, indujo estimulación del músculo liso19,26.

El extracto etanólico (95%), a concentración de 3.3 mL/L, en íleon aislado de cobayo, fue activo como espasmolítico y a concentración de 0.33 mL/L, en rata, modelo de cuarto trasero aislado, indujo vasodilatación27.

El extracto acuoso (infusión) de partes aéreas secas, in vitro (100 mg/mL), en rata, inhibió la agregación plaquetaria y la síntesis de prostaglandinas. Igual extracto (330 mg/kg), vía oral en rata en el modelo de edema de la pata producido por carragenina, fue activo como antiinflamatorio28.

El extracto acuoso liofilizado de planta entera seca (20 mg/kg) vía intraperitoneal en ratón, mostró efecto analgésico (DE50 = 141 mg/kg) y fue antipirético en rata. A dosis de 100 mg/kg fue activo en ratón contra el edema producido por carragenina pero a 400 mg/kg fue inactivo29.

La decocción de planta entera seca (0.35 g/kg) vía oral en ratón, fue activa contra la diarrea inducida por ácido araquidónico, aceite de castor, PgE2 e inactiva contra la provocada por MgSO46.

El extracto fluido de partes aéreas (dosis no declarada) vía oral en cobayo, (en el modelo "vs lethal egg-white shock") fue activo como antihistamínico26.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 WENIGER B, ROUZIER M, 1986
Enquête TRAMIL. Service Oecuménique d'Entraide SOE, Port au Prince, Haïti.

2 CARBALLO A, 1990
Encuesta TRAMIL. Centro de investigación de fitoterapia y medicina tradicional de Topes de Collantes, Trinidad, Cuba.

3 LONGUEFOSSE JL, NOSSIN E, 1990-95
Enquête TRAMIL. Association pour la valorisation des plantes médicinales de la Caraïbe AVPMC, Fort de France, Martinique.

4 CHANDLER RF, HOOPER SN, 1979
Friedelin and associated triterpenoids. Phytochemistry 18:711-724.

5 HALLETT FP, PARKS LM, 1951
A note on the isolation of quercitrin from Euphorbia pilulifera, L. J Amer Pharm Assoc 40(1):56-57.

6 GALVEZ J, ZARZUELO A, CRESPO ME, LORENTE MD, OCETE MA, JIMÉNEZ J, 1993
Antidiarrhoeic activity of Euphorbia hirta extract and isolation of an active flavonoid constituent. Planta Med 59(4):333-336.

7 UEDA H, CHIAO-MU H, 1949
A chemical study of Euphorbia. J Taiwan Pharm Assoc 1:40-43.

8 HILL JS, 1909
Preliminary examination of Euphorbia pilulifera. Pharm J 83:141-142.

9 YOSHIDA T, CHEN L, SHINGU T, OKUDA T, 1988
Tannins and related polyphenols of euphorbiaceous plants. IV. Euphorbins A and B, novel dimeric dehydroellagitannins from Euphorbia hirta L. Chem Pharm Bull 36(8):2940-2949.

10 YOSHIDA T, NAMBA O, CHEN L, OKUDA T, 1990
Tannins and related polyphenols of euphorbiaceous plants. V. Euphorbin C, an equilibrated dimeric dehydroellagitannin having a new tetrameric galloyl group. Chem Pharm Bull 38(1):86-93.

11 YOSHIDA T, NAMBA O, CHEN L, OKUDA T, 1990
Euphorbin E, a hydrolyzable tannin dimer of highly oxidized structure, from Euphorbia hirta. Chem Pharm Bull 38(4):1113-1115.

12 RAO CV, GANAPATY S, 1983
Investigation on Euphorbia pilulifera L. Fitoterapia 54(6):265-267.

13 NORDAL A, KROGH A, OGNER G, 1965
The occurrence of phorbic acid in plants. Acta Chem Scand 19(7):1705-1708.

14 GUPTA DR, GARG SK, 1966
A chemical examination of Euphorbia hirta. Bull Chem Soc Japan 39(11):2532-2534.

15 BASLAS RK, AGARWAL R, 1980
Chemical investigation of some anticancer plants of Euphorbia genus. Indian J Chem Ser B 19:717-718.

16 BASLAS RK, AGARWAL R, 1980
Isolation and characterization of different constituents of Euphorbia hirta Linn. Curr Sci 49:311-312.

17 POWER FB, BROWNING JRH, 1914
Chemical examination of Euphorbia pilulifera. Pharm J 90:506-510.

18 BLANC P, DE SAQUISANNES G, 1972
Flavonoids of Euphorbia hirta. Plant Med Phytother 6(2):106-109.

19 EL-NAGGAR L, BEAL JL, PARKS LM, SALMAN KN, PATIL P, SCHWARTING AE, 1978
A note on the isolation and identification of two pharmacologically active constituents of Euphorbia pilulifera. Lloydia 41(1):73-75.

20 HUSSAIN H, DEENI Y, 1991
Plants in Kano ethomedicine; screening for antimicrobial activity and alkaloids. Int J Pharmacog 29(1):51-56.

21 BASHIR AK, HASSAN ESS, AMIRI MH, ABDALLA AA, WASFI IA, 1992
Antimicrobial activity of certain plants used in the folk-medicine of United Arab Emirates. Fitoterapia 63(4):371-375.

22 GLELE-COEFE J, SENET JM, 1982
Study of the influence of water soluble extracts on the growth of Entamoeba histolytica in axenic medium in vitro. Plant Med Phytother 16:122-128.

23 DHAR ML, DHAR MM, DHAWAN BN, MEHROTRA BN, RAY C, 1968
Screening of Indian plants for biological activity: part I. Indian J Exp Biol 6:232-247.

24 AJAO AO, EMELE F, FEMI ONADEKO B, 1985
Antibacterial activity of Euphorbia hirta. Fitoterapia 56(3):165-167.

25 SINGH J, DUBEY AK, TRIPATHI NN, 1994
Antifungal activity of Mentha spicata. Int J Pharmacog 32(4):314-319.

26 HAZLETON LW, HELLERMAN RC, 1948
Studies on the pharmacology of Euphorbia pilulifera. J Amer Pharm Ass Sci Ed 37:491.

27 FENG PC, HAYNES LJ, MAGNUS KE, PLIMMER JR, SHERRAT HSA, 1962
Pharmacological screening of some West Indian medicinal plants. J Pharm Pharmacol 14:556-561.

28 HIERMANN A, BUCAR F, 1994
Influence of some traditional medicinal plants of Senegal on prostaglandin biosynthesis. J Ethnopharmacol 42(2):111-116.

29 LANHERS MC, FLEURENTIN J, DORFMAN P, MORTIER F, PELT JM, 1991
Analgesic, antipyretic and anti-inflammatory properties of Euphorbia hirta. Planta Med 57(3):225-231.

30 KINGHORN AD, EVANS FJ, 1975
A biological screen of selected species of the genus Euphorbia for skin irritant effects. Planta Med 28:325-335.

31 LANHERS MC, FLEURENTIN J, CABALION P, ROLLAND A, DORFMAN P, MISSLIN R, PELT JM, 1990
Behavioral effects of Euphorbia hirta L.: Sedative and anxiolytic properties. J Ethnopharmacol 29(2):189-198.

32 MOKKHASMIT M, SWATDIMONGKOL K, SATRAWAHA P, 1971
Study on toxicity of Thai medicinal plants. Bull Dept Med Sci 12(2/4):36-65.

33 LONGUEFOSSE JL, 1995
100 Plantes médicinales de la Caraïbe. Guadeloupe: Gondwana Editions. p153.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.