Chromolaena odorata

nombre científico: 
Chromolaena odorata (L.) R.M.King & H.Rob.
sinónimo: 
Eupatorium odoratum L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

América tropical.

Descripción botánica

Arbusto muy ramificado, erguido de 1 a 3 m, tallos teretes, estriados, puberulentos a glabros. Hojas opuestas, aovadas a aovado-lanceoladas, trinervadas desde la base, de hasta 15 cm, márgenes irregularmente dentados. Capítulos en corimbos terminales de hasta 10 cm de ancho; flores azules o blancas. Aquenios columnares acostillados.

Voucher(s)

Jiménez,103,JBSD

úlceras cutáneas:

hoja, calentada (mareada), aplicación local1

forúnculo:

hoja, tibia y engrasada (grasa de oveja), aplicación local1

Contra forúnculos:

lavar la lesión con agua hervida y jabón. Lavar adecuadamente la hoja, calentarla ligeramente al fuego, untar previamente con grasa y aplicar sobre los furúnculos. Cubrir con un apósito o con un paño limpio y cambiar 2 veces al día.

Contra úlcera cutánea:

lavar la lesión con agua hervida y jabón. Lavar adecuadamente las hojas, calentarlas ligeramente al fuego, tomar 5-10 gramos del material vegetal y aplicar directamente sobre la lesión. Cubrir con un apósito o con un paño limpio y cambiar 2 veces al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para forúnculos y úlceras cutánea se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad, validación y la información científica publicada .

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que los forúnculos o úlcera cutánea persistan por más de 5 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 5 años.

Trabajo TRAMIL19

La hoja fresca calentada, (0.6 g/12 cm2) durante 24 horas, vía tópica a rata Wistar (5 machos y 5 hembras por grupo), modelo de toxicidad aguda tópica, observadas durante las primeras 4 horas constantemente y diariamente por 14 días, no mostró muertes ni signos de toxicidad, en la necropsia no se evidenció daño macroscópico en ningún órgano.

La DL50 del extracto hidroalcohólico (50%), vía intraperitoneal a ratón, fue de 1 g/kg20,21.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La planta contiene flavonoides: acacetina, velutina, tamarixetina, mikanina, sakuranetina, iso-sakuranetina, salvigenina; chalconas: odoratina2-5.

La hoja contiene terpenos: β-amirina, β y a-sitosterol, lupeol y epoxilupeol6; flavonoides: quercetina; taninos, aceite esencial: (+) y (-) eupatenol7-9.

Las partes aéreas contienen compuestos polifenólicos, taninos, flavonoides, ácido ferúlico y terpenoides2,3,10,11.

Análisis proximal de 1 kg de hoja seca12: fósforo: 4,352 mg; magnesio: 3,202 mg; cobre: 37 mg; manganeso: 71 mg; hierro: 79 mg.

Trabajo TRAMIL13

El extracto acuoso de hoja, en concentraciones superiores o iguales a 0.5 mg/mL, antagonizó la necrosis celular inducida por TBH y mostró actividad anti-radicales, sin modificar la lipoperoxidación.

Trabajo TRAMIL14

El extracto acuoso de hoja fresca (10 g/100 mL) inhibió el crecimiento de Bacillus subtilis. El extracto hidroalcohólico (95%) mostró actividad contra Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Trichophyton rubrum y Candida albicans.

Trabajo TRAMIL15

El extracto etanólico (95%) de hoja seca (100 µg/mL) no mostró actividad in vitro frente a Staphylococcus aureus ni Candida albicans.

Trabajo TRAMIL16

El extracto etanólico (80%) de hoja seca, obtenido por percolación y desgrasado por éter de petróleo, no mostró actividad in vitro contra Staphylococcus aureus ni Candida albicans.

El extracto acuoso (decocción) de hoja, (10 µg/mL y 100 µg/mL) in vitro, aumentó el crecimiento celular de fibroblastos y celulas endoteliales17.

Los extractos clorofórmico y acetónico de hoja mostraron actividad contra Staphylococcus aureus10.

Al aceite esencial se le atribuye propiedad antimicrobiana11; a la acacetina, antialérgica; al lupeol, efecto antirreumático y antiurético y a la sakuranetina antiséptica y bactericida18.

El aceite esencial de hoja obtenido por corrida al vapor mostró actividad contra Staphylococcus aureus11.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 BOSE P, CHAKRABARTI D, CHAKRAVARTI S, DUTTA S, BARVA A, 1973
Flavonoids constituents of Eupatorium odoratum. Phytochemistry 12(3):667-668.

3 ARENE E, PETTIT G, ODE R, 1978
The isolation of isosakuranetin methyl ether from Eupatorium odoratum. Lloydia 41:68-70.

4 FARNSWORTH N, CORDELL GA, KAAS CJ, 1980
What is odoratin? J Pharm Sci 69(9):1107.

5 METWALLY A, EKEJIUBA E, 1981
Methoxylated flavonols and flavanones from Eupatorium odoratum. Planta Med 42:403-405.

6 HAI M, SAHA K, AHMAD M, 1995
Chemical constituents of Eupatorium odoratum Linn (Compositae). J Bangladesh Chem Soc 8(2):139-142.

7 AHMAD M, NABI M, 1967
Chemical investigations on the leaves of Eupatorium odoratum. Sci Res 4:154-157.

8 TALAPATRA SK, BHAR DS, TALAPATRA B, 1977
Terpenoids and related compounds: Part XIII. Epoxylupeol, a new triterpenoid from Eupatorium odoratum. Indian J Chem 15B(9):806-807.

9 IWU M, CHIORI C, 1984
Antimicrobial activity of Eupatorium odoratum extracts. Fitoterapia 55(6)354-356.

10 BOSE P, CHAKRABARTI P, CHAKRAVARTI S, DUTTA SP, BARUA AK, 1974
Chemical examination of the leaves of Eupatorium odoratum. Trans Bose Res Inst Calcutta 37(1-2):25-30.

11 INYA-AGHA S, OGUNTIMEIN B, SOFOWORA A, BENJAMIN T, 1987
Phytochemical and antibacterial studies on the essential oil of Eupatorium odoratum. Int J Crude Drug Res 25(1):49-52.

12 NWOKOLO E, 1987
Leaf meals of Siam weed Eupatorium odoratum L. as nutrient source in poultry diet. Nutr Rep Int 36(4):819-826.

13 JOYEUX M, FLEURENTIN J, DORFMAN P, MONTIER F, 1988
Recherche d'une activité hépatotrope et antiradicalaire de plantes médicinales de la caraïbe. Rapport TRAMIL. Laboratoire de Pharmacognosie, Centre des Sciences pour l'Environnement, Metz, France.

14 FIALLO M, VAZQUEZ TINEO M, 1992
Evaluación in vitro de plantas usadas en afecciones de la piel: Extractos vegetales antimicóticos y antimicrobianos. Informe TRAMIL. CIBIMA, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma UASD, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

15 LE GRAND A, WONDERGEM PA, 1986
Activités antimicrobiennes et études bibliographiques de la toxicologie de dix plantes médicinales de la Caraïbe. Rapport TRAMIL. Dép. de Pharmacognosie, Universités de Groningen & Leyden, Pays-Bas.

16 GUPTA M, ESPOSITO AVELLA M, 1988
Evaluación química y farmacológica de algunas plantas medicinales de TRAMIL. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

17 PHAN TT, HUGHES MA, CHERRY GW, 1998
Enhanced proliferation of fibroblasts and endothelial cells treated with an extract of the leaves of Chromolaena odorata (Eupolin), an herbal remedy for treating wounds. Plastic and reconstructive surgery 101(3):756-765.

18 DUKE JA, 1992
Handbook of biologically active phytochemicals and their bioactivities. Boca Raton, USA: CRC Press.

19 MARTÍNEZ MJ, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, BOUCOURT E, FUENTES V, MORÓN F, 2000
Toxicidad aguda tópica hojas frescas calentadas de Eupatorium odoratum L. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende", La Habana, Cuba.

20 FENG PC, HAYNES LJ, MAGNUS KE, PLIMMER JR, SHERRAT HSA, 1962
Pharmacological screening of some West Indian medicinal plants. J Pharm Pharmacol 14:556-561.

21 BHAKUNI O, DHAR ML, DHAR MM, DHAWAN BN, MEHROTRA BN, 1969
Screening of Indian plants for biological activity. Part II. Indian J Exp Biol 7(4):250-262.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.