Piper auritum

nombre científico: 
Piper auritum Kunth
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa del sureste de México y Centroamérica, cultivada y naturalizada en Cuba y Florida.

Descripción botánica

Arbusto de 2 a 3 m, aromático, de madera suave. Hojas ovadas u oblongo-ovadas de hasta 60 cm de largo, agudas a corto acuminadas en el ápice, cordadas en la base, lóbulos basales redondeados, marcadamente desiguales. Espigas de color verde pálido, de 10 a 20 cm de largo; brácteas redondeadas y densamente ciliadas. Frutos pequeños agrupados en las espigas.

Voucher(s)

Fuentes,4749,ROIG

reumatismo:

hoja fresca, infusión, vía oral1

reumatismo:

hoja fresca, decocción, vía oral1

reumatismo:

hoja fresca, calentada, tópica1

Contra reumatismo:

preparar una decocción o infusión con 30 gramos de hojas frescas en 4 tazas (1 litro) de agua. En caso de decocción hervir 5 minutos en recipiente tapado. Para la infusión, agregar el agua hirviendo a los 30 gramos de hoja y tapar. Dejar en reposo 5 minutos, enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 2 a 3 veces al día durante 1 a 2 semanas.

lavar adecuadamente la hoja fresca, calentarla ligeramente al fuego y aplicar sobre la zona afectada durante 4 horas, cubriendo con un apósito o un paño limpio.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso de hoja fresca contra reumatismo se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica disponible.

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

En caso que se observe deterioro del paciente o que la inflamación o el dolor persistan por más de 2 días debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo porque es suceptible de provocar aborto, ni en la lactancia ni en niños menores de 12 años.

Trabajo TRAMIL12

El extracto acuoso (decocción 30%), rendimiento 20.23 mg/mL, liofilizado, de hoja fresca, in vitro, (4, 40 y 400 mg de sólidos totales/mL), sistema de ensayo de genotoxicidad de inducción de segregación mitótica en Aspergillus nidulans D30, control negativo (agua), no mostró efecto tóxico ni genotóxico.

Trabajo TRAMIL13

El extracto hidroalcohólico (45%) de hoja seca (9.7% sólidos totales) en dosis crecientes únicas de 412, 824 y 1,650 mg/kg (mg de sólidos totales por kg peso corporal) vía oral a ratón, no mostró efecto genotóxico en el modelo inducción de micronúcleos en médula ósea.

Trabajo TRAMIL14

El extracto acuoso (decocción), liofilizado, de hoja fresca, (5 g/kg/día/5 días), vía oral a ratón NGP (10 machos y 10 hembras); el control se realizó con agua destilada (0.5 mL) en 20 ratones con las mismas características. Tuvieron un período de observación de 7 días más al terminar la administración del tratamiento y el control. Durante el ensayo, no se presentó mortalidad ni signos de toxicidad en los parámetros evaluados.

Trabajo TRAMIL15

El extracto acuoso (decocción 30%), rendimiento 20.23 mg de sólidos totales/mL, de hoja fresca, (1,000, 3,000, 6,000 y 9,000 mg de sólidos totales/kg) vía oral a ratón Balb/c, grupos de 10 animales (5 de cada sexo), con un grupo control negativo (agua). Los animales se observaron constantemente durante las primeras 24 horas y diariamente durante 14 días. No hubo muerte, ni signo de toxicidad.

Trabajo TRAMIL16

El extracto hidroalcohólico (45%) de hoja seca, (412, 824, 1,236 y 1,649 mg de sólidos totales/kg), vía oral a ratón Swiss OF1, grupos de 10 animales (5 de cada sexo), un grupo control negativo (etanol 35%), ensayo de clases tóxicas agudas. No ocurrió muerte en las primeras 24 horas, ni en los 14 días de observación siguientes. Con dosis de 1,649 y 1,236 mg/kg, se registró disminución de la actividad refleja y ataxia, atribuibles al contenido de alcohol del extracto. No hubo retardo del desarrollo ponderal y el estudio macroscópico no reveló alteraciones. El estudio microscópico demostró la existencia de ligera cromatólisis nuclear en los hepatocitos.

Trabajo TRAMIL17

El extracto hidroalcohólico (45%) de hoja seca, (2,000 mg de sólidos totales/kg, dosis única) vía oral a rata Sprague-Dowley (3 hembras y 3 machos), un grupo control negativo (etanol 35%), modelo de clases tóxicas agudas, no provocó ninguna muerte durante las primeras 24 horas ni en los 14 días siguientes. Se registraron signos como disminución de actividad refleja, ataxia y somnolencia, con recuperación total a las 4 horas, atribuibles al contenido de alcohol del extracto. En el examen macroscópico no se observó daño en ningún órgano.

Trabajos TRAMIL18,19

La decocción 50% de hoja fresca (0.82% de sólidos totales), ni la hoja fresca calentada, (parche con 0.5 g sobre 6 cm2 de piel sana y dañada), vía tópica durante 4 horas a conejo albino New Zealand (modelos OECD n° 404 y OPPTS 870.2500 EPA), no provocó edema ni eritema después 72 horas de observación.

El extracto fluido 70% del follaje no mostró efecto genotóxico en la prueba in vitro de reversión bacteriana Salmonella/microsoma (Ames), ni en el ensayo in vivo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón, ni mutagenicidad (hasta 5 mg/placa)20.

El extracto etanólico (55.48%) de hoja seca, vía oral al ratón Swiss albino (peso 18 a 22 g) mostró una DL50 = 1,802 mg/kg, según el método OECD-198721.

El extracto etanólico 70% de hoja seca, (10, 14 y 18 mL/kg, correspondientes a 1,381, 1,933.4 y 2,485.8 mg de sólidos totales/kg) vía oral a ratón, control etanol 70% (14, 18 y 20 mL/kg), mostró una DL50 del extracto y el vehículo de 13.05 y 16.25 mL/kg respectivamente, correspondiendo la primera a 1,801.99 mg/kg sobre la base de los sólidos totales. En la autopsia no se encontraron alteraciones patológicas en los órganos analizados, ni se presentó decrecimiento en el peso corporal en ninguno de los grupos. Al estimar la MDL50 comparativa no se encontró diferencias significativas entre ambos11.

La DL50 oral es 1,950 mg/kg en rata y 2,350 mg/kg en ratón; por vía tópica es mayor de 5 g/kg en conejo. Con la dosis de 500 mg/24 h en la prueba de Draize en conejo se registró irritación dérmica moderada22.

El safrol también se encuentra en especies que se emplean ampliamente como alimentos, condimentos o medicinales como: Ocimum basilicum, Rosmarinus officinalis y Cinnamomum aromaticum (toda la planta); Camellia sinensis (hojas); Tamarindus indica (fruto)23 y es considerado insoluble en agua24.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

 

La hoja contiene 0.12% peso/peso de aceite esencial2: safrol (70-85% del contenido total del aceite esencial), elemicina, eugenol y miristicina, borneol, acetato de borneol, d-cadineno, canfeno, acadina-1-4-dieno, β-bisaboleno, β-borboneno, trans-cariofileno; fenólicos: aurantiamida I y II; esteroides: ß-sitosterol; bencenoides: ácido piperoico; flavonoides: derivado de flavona; alcanos: n-hexadecano, nonan-2-ona; heterociclos oxigenados: ácido piperocromanoico y piperocromenoico3-6; terpenos: transfitol, α-pineno, β-pineno, mirceno, p-cimeno, β-ocimeno, α-ocimeno, g-terpineno, terpinoleno, 1-linalol, germacreno7.

La planta entera contiene alcaloides: aporfina8; aceite esencial (0.47–0.58%): cefaradiona A y B4.

Análisis proximal de 100 g de hoja9: agua: 80.4 g; proteínas: 4.25 g; grasas: 1.82 g; carbohidratos: 8.25 g; fibras: 2.8 g; cenizas: 2.48 g; calcio: 317 mg; fósforo: 49 mg; hierro: 4.8 mg; sodio: 18 mg; potasio: 373 mg; caroteno: 5.95 mg; tiamina: 0.12 mg; riboflavina: 0.28 mg; niacina: 1.97 mg; ácido ascórbico: 49 mg.

Trabajo TRAMIL10

El zumo obtenido de la maceración de hoja fresca, (100, 25 y 12.5% en 10 µL/cada lado de oreja), vía tópica a ratón macho OF-1, modelo de edema de oreja inducido por aceite de Croton (10 µL/en cada lado de oreja), mostró inhibición el proceso inflamatorio en todas las concentraciones evaluados, siendo el efecto de las tres dosis estadísticamente significativo.

El extracto etanólico 70% de hoja seca, (287.5, 575.1 y 863.4 mg de sólidos totales/kg) vía oral a rata, modelo de edema de pata inducido por carragenina 1% (inyección subplantar de 0.1 mL), control positivo con indomentacina 1% (10 mg/kg), tratamiento (7.5 mL/kg) y sin tratamiento, mostró 27.3; 39.4 y un 49.5 por ciento de inhibición de la formación del edema y la dosis efectiva media (DE50) resultó 816.09 mg/kg11.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 MOREJÓN Z, LÓPEZ M, GARCÍA MJ, BOUCOURT E, VICTORIA M, FUENTES V, MORÓN F, BOULOGNE I, GERMOSÉN-ROBINEAU L, 2009
Encuesta TRAMIL preliminar a grupos de vecinos en los municipios 10 de Octubre, Lisa, Marianao, Habana del Este (Cojímar) en la ciudad de La Habana. Laboratorio Central de Farmacología, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

2 PINEDA R, VIZCAINO S, GARCÍA CM, GIL JH, DURANGO DL, 2012
Chemical composition and antifungal activity of Piper auritum Kunth and Piper holtonii C. DC. against phytopathogenic fungi. Chilean JAR 74:507-515.

3 HANSEL R, LEUSCHKE A, 1975
Aporphine-type alkaloids from Piper auritum. Lloydia 38(6):529-530.

4 DOMINGUEZ XA, ROJAS P, GARZA MDR, CORDOVA JA, 1962
Preliminary study of 25 plants from the central territory of Quintana Roo, Mexico. Rev Soc Quim Mex 6:213-215.

5 OSCAR CC, POVEDA ALJ, 1983
Piper auritum (H.B.K.), Piperaceae family. Preliminary study of the essential oil from its leaves. Ing Cienc Quim 7(1-2):24-25.

6 GUPTA M, 1987
Essential oil: a new source of bee repellents. Chem Ind (London) 5:161-163.

7 MONZOTE L, GARCÍA M, MONTALVO AM, SCULL R, MIRANDA M, 2010
Chemistry, cytotoxicity and antileishmanial activity of the essential oil from Piper auritum. Mem Inst Oswaldo Cruz 105(2):168-173.

8 AMPOFO SA, ROUSSIS V, WIEMER DF, 1987
New prenylated phenolics from Piper auritum. Phytochemistry 26(8):2367-2370.

9 DUKE JA, ATCHLEY AA, 1986
Handbook of proximate analysis tables of higher plants. Boca Raton, USA: CRC Press, p130.

10 MARTÍNEZ I, DUMENIGO A, BRITO G, MORÓN F, 2013
Actividad antiinflamatoria tópica de zumo de hojas frescas de Piper auritum Kunth en en edema de oreja inducido por aceite de Croton en ratones. Trabajo TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de C. Médicas Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba.

11 VEGA MONTALVO R, LAGARTO PARRA A, 1999
Evaluación del efecto antiinflamatorio del extracto de Piper auritum HBK y toxicidad aguda oral. Rev cuba plant med 4(1):11-14.

12 GUERRA MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, BOUCOURT E, FUENTES V, 2001
Genotoxicidad in vitro: mediante el sistema de ensayo con Aspergillus nidulans de decocción liofilizada de hojas frescas de Piper auritum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología. Facultad de Medicina Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba.

13 BETANCOURT J, MARTINEZ MJ, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, BOUCOURT E, MORÓN F, 2000
Actividad genotóxica in vivo de hoja seca de Piper auritum H.B.K. en el test de micronúcleos de medula ósea de ratón. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Fac. C. Médicas “Dr. S. Allende”, La Habana, Cuba.

14 GARCÍA GM, COTO MT, GONZÁLEZ CS, PAZOS L, 2000
Toxicidad aguda en ratones, del extracto acuoso de hojas frescas de Piper auritum. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos LEBi, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

15 GUERRA MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, 2002
Toxicidad aguda (DL50) de la decocción liofilizada de hojas frescas de Piper auritum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología. Facultad de Medicina Dr. Salvador Allende. La Habana, Cuba.

16 GUERRA MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, 2002
Toxicidad aguda (DL50) del extracto hidroalcohólico (45%) de hojas secas de Piper auritum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología. Facultad de Medicina Dr. Salvador Allende. La Habana, Cuba.

17 GUERRA MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, MORÓN F, 2002
Clases tóxicas agudas de extracto hidroalcohólico (30%) de hojas secas de Piper auritum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología. Facultad de Medicina Dr. Salvador Allende. La Habana, Cuba.

18 LÓPEZ M, MOREJÓN Z, GARCÍA A, BACALLAO Y, 2012
Ausencia de irritabilidad dérmica aguda de la decocción 50% de hojas frescas de Piper auritum Kunth en piel sana y dañada en conejos. Trabajo TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de C. Médicas Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba.

19 LÓPEZ M, MOREJÓN Z, GARCÍA A, BACALLAO Y, 2012
Ausencia de irritabilidad dérmica aguda de hojas frescas calentadas de Piper auritum Kunth en piel sana y dañada en conejos. Trabajo TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de C. Médicas Dr. Salvador Allende, La Habana, Cuba.

20 PILOTO FERRER J, VIZOSO A, RAMOS A, GARCÍA A, REMIGIO A, VEGA Y, GONZÁLEZ ML, RODRÍGUEZ C, CARBALLO C, 2009
Plantas medicinales. Diez años de evaluaciones toxicogenéticas en el CIDEM. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 8(5):428-434.

21 PARRA AL, YHEBRA RS, SARDINAS IG, BUELA LI, 2001
Comparative study of the assay of Artemia salina L. and the estimate of the medium lethal dose (LD50 value) in mice, to determine oral acute toxicity of plant extracts. Phytomedicine 8(5):395-400.

22 NATIONAL TOXICOLOGY PROGRAM, 2011
Safrole CAS Nº 94-59-7. Report on Carcinogens, Twelfth Edition. National Toxicology Program, Department of Health and Human Services. p. 374-375 En: http://ntp.niehs.nih.gov/go/roc12

23 DUKE J. 2013
Plants Containing SAFROLE Dr. Duke's Phytochemical and Ethnobotanical Databases. En: www.ars-grin.gov/cgi-bin/duke/highchem.pl (1 of 2) 23/01/2013

24 FISHER SCIENTIFIC AB, 2006
Safety data sheet safrol. From registry of toxic effects of chemical substances (RTECS). The Condensed Chemical Dictionary, Hawley, 11th. Edition and Handbook of Poisoning, R.E.Dreisbach, 12th edition.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.