Senna bicapsularis

nombre científico: 
Senna bicapsularis (L.) Roxb.
sinónimo: 
Cassia bicapsularis  L.
synonym2: 
Isandrina emarginata (L.) Britton & Rose
Familia botánica: 

Distribución geográfica

América Tropical y las Antillas.

Descripción botánica

Arbusto o arbolito de hasta 5 m de altura. El tallo café rojizo, glabro cuando joven y con lenticelas cuando es viejo. Estípulas submenbranosas lanceoladas a sublobadas. Hojas compuestas de 9 cm con 3 a 5 pares de foliolos, oblongos, obovados o redondeados de 1 a 4 cm. Flores amarillas agrupadas en racimos, axilares; sépalos redondeados y anchos de 1 cm; pétalos de 1.5 cm. Legumbre subcilíndrica de 8 a 15 cm con numerosas semillas ovoides o semiovoides de color marrón, brillante.

Voucher(s)

Longuefosse,37,HAVPM

FLORPAN,6466,PMA

Boulogne,TH,18,UAG

dermatosis:

hoja fresca, maceración, en baños1,2

 

dermatosis:

hoja fresca, estrujada, aplicación local1

Contra dermatosis:

lavar adecuadamente 3-5 hojas antes de sacar los foliolos de las mismas, picar 30 gramos de foliolos y agregarlos a 4 tazas (1 litro) de agua hervida. Dejar en reposo durante 12 horas. Realizar lavados de la zona afectada 2-3 veces al día.

También puede limpiar la lesión con agua hervida y jabón. Lavar adecuadamente 2-3 hojas antes de sacar los foliolos de las mismas, machacarlos y aplicar 5 gramos de material vegetal sobre la piel de la zona afectada. Cubrir con un apósito o paño limpio y cambiar 3-4 veces al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dermatosis se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad.

Toda aplicación tópica debe seguir las más estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que la dermatosis persista por más de 5 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 7 años.

Trabajo TRAMIL9

El extracto acuoso (maceración 3.6% de sólidos totales) liofilizado de hoja, en aplicación tópica (parche con 0.5 mL sobre 6 cm2 de piel sana y dañada), a 3 conejos albinos New Zealand, durante 4 horas (modelos OECD n°404 y OPPTS 870.2500 EPA), no provocó edema ni eritema después 72 horas de observación.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

Trabajo TRAMIL3

Selección fitoquímica preliminar (hoja)

alcaloides    

-  

antracenos

+

taninos

+

glicósidos cardioactivos     

-

flavonoides

+

glicósidos cianogenéticos

-

saponinas

+

esteroles/triterpenos

-

cumarinas

-

 

 

La hoja contiene: 1-eicosanol4, luteolina4,5, stigmasterol4,5, ß-sitosterol4, saponinas6.

Trabajo TRAMIL7

El extracto acuoso (maceración 3.9% de sólidos totales) liofilizado de hoja, con la técnica de difusión en agar (100 μL del macerado/placa) no mostró actividad in vitro, contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli, ni Candida albicans.

Trabajo TRAMIL8

El extracto acuoso (maceración) liofilizado de hoja (75 g/L de material vegetal seco - equivalente a 376.4 g/L de material vegetal fresco - rendimiento 3.67% de sólidos totales), vía tópica (10 μL en cada cara de ambas orejas), a ratón OF-1, modelo de edema de la oreja inducido por aceite de Croton (10 μL/2.5 mL acetona), inhibió la respuesta inflamatoria a 43.6% (para la dilución 25%), a 56.5% (para la dilución 50%) y a 70.9% (para la maceración pura). Solamente mostró diferencia significativa respecto al control para la maceración pura y la dilución 50%.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 LONGUEFOSSE JL, NOSSIN E, 1990-95
Enquête TRAMIL. Association pour la valorisation des plantes médicinales de la Caraïbe AVPMC, Fort de France, Martinique.

2 BOULOGNE Isabelle, 2008                                                                                                                                                                                                                                                         Enquête TRAMIL, Les Saintes, UAG, Guadeloupe (FWI).

3 SOLÍS P, RODRÍGUEZ N, ESPINOSA A, VÁSQUEZ Y, GUPTA MP, 2004
Ensayo fitoquímico de algunas especies con usos significativos TRAMIL en Martinica. Informe TRAMIL. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

4 TORRENEGRA R, JIMÉNEZ R, 2002
Phytochemical studies of leaves and flowers on Senna bicapsularis (L.) Roxburgh var. bicapsularis. Actual Biol(Medellin) 24(76):69-74.

5 DR. DUKE’S PHYTOCHEMICAL AND ETHNOBOTANICAL DATABASES 2009
www.ars-grin.gov/duke/

6 RAO CK, SUBHASHINI G, 1986
Saponins and leucoanthocyanins in Cassia L. Curr Sci 55(6):320-321.

7 BOUCOURT E, BOULOGNE I, LÓPEZ M, MARTÍNEZ MJ, MORÓN F, 2012
Recherche d’activité anti-microbienne in vitro (selon la technique de la diffusion en milieu gélosé) de la macération de la feuille lyophilisée de Senna bicapsularis (L.) Roxb. Travail TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

8 FRÍAS AI, BOULOGNE I, BACALLAO Y, MORÓN F, 2012
Activité antiinflammatoire topique de la macération aqueuse de la feuille lyophilisée de Senna bicapsularis (L.) Roxb sur l’oedème de l’oreille induite par l’huile de croton sur la souris. Travail TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de C. Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

9 LÓPEZ M, BOULOGNE I, BACALLAO Y, MORÓN F, 2012                                                                                                                                                                                                       Recherche d’irritabilité topique sur peau saine et abîmée (selon les méthodes OECD et EPA Acute dermal irritation) de la macération de la feuille lyophilisée de Senna bicapsularis (L.) Roxb. Travail TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.