Syzygium aromaticum

nombre científico: 
Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry
sinónimo: 
Caryophyllus aromaticus L.
synonym2: 
Eugenia caryophyllata Thunb.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de las islas Molucas, ampliamente cultivada.

Descripción botánica

Árbol de hasta 10 m. Hojas lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 10 a 25 cm, acuminadas. Flores púrpura-pálidas, poco numerosas y en corimbos terminales; tubo del cáliz turbinado de 1 cm, lóbulos largos, redondeados; pétalos glandulosos de 1 a 1.5 cm. Fruto redondo u ovalado de 3 a 6 cm de largo, amarillo pálido.

Voucher(s)

Germosén-Robineau,10-92,JBSD

dolor de muela:

botón floral*, machacado, aplicación local1
*  los botones florales o "clavos dulces" son importados en República Dominicana.

dolor de muela:

botón floral, en aplicación local, en asociación frecuente con ajo1

dolor de muela:

botón floral, machacado, enjuagues bucales y masticación1

El clavo de Syzygium aromaticum constituye un condimento para consumo humano relativamente extendido.

Contra el dolor de muela:

masticar 1 a 3 botones florales secados (clavos de olor) y permitir por momentos su aplicación local cerca de la muela dolorida. Repetir 3 veces al día.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dolor de muela se clasifica en la categoría REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el dolor de muela persista por más de 3 días debe buscar atención odontológica.

No debe ser ingerido.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 7 años.

El botón floral administrado en la dieta (2%) del ratón durante 10 días, no fue genotóxico12.

El extracto acuoso del botón floral en la dieta (1%) del perro, no fue irritante para la mucosa gástrica13.

El aceite esencial por vía oral en ratón presentó una DL50 = 1.82 g/kg14.

En ser humano, la ingesta de aceite esencial (4.9 mL/persona) produce toxicidad severa con depresión del sistema nervioso central, anormalidades urinarias y acidosis15.

En humano, la ingesta diaria aceptada de eugenol es hasta 2.5 mg/kg16.

La aplicación del aceite esencial de forma repetida puede resultar en daño gingival16.

El eugenol provoca dermatitis de contacto, favorecido por la exposición regular y repetida a las partes de la planta16.

El clavo está clasificado por la Food and Drug Administration (FDA) en la categoría “GRAS” (Generally Regarded As Safe) generalmente considerado seguro17.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

El botón floral contiene aceite esencial (6.1%)2: eugenol2 (80-90%)3, β-cariofileno, óxido de β-cariofileno, α-humuleno y óxido de α-humuleno2.

La planta contiene además ácidos triterpénicos, ácido catecólico, hidrocarburos, aldehídos, cetonas, ésteres, alcoholes, lactonas, agliconas flavónicas y un tanino elágico: la eugeniína4.

Análisis proximal de 100 g de inflorescencia5: calorías: 323; agua: 6.9%; proteínas: 6%; grasas: 20.1%; carbohidratos: 61.2%; fibras: 9.6%; cenizas: 5.9%; calcio: 646 mg; fósforo: 105 mg; hierro: 8.7 mg; sodio: 243 mg; potasio: 1102 mg; caroteno: 318 µg; tiamina: 0.12 mg; riboflavina: 0.28 mg; niacina: 1.45 mg; ácido ascórbico: 81 mg.

El polvo del clavo dulce (2 g/L) in vitro fue activo contra Staphylococcus aureus6.

El extracto metanólico del clavo (0.8 mg/disco), in vitro, fue activo contra Streptococcus mutans, pero el extracto acuoso fue inactivo7. El extracto hidrometanólico (50%) fue activo contra Candida albicans8.

El polvo de clavo dulce (3 g/kg) vía oral a ratón, disminuyó el nivel de las respuestas condicionadas, nociceptivas, la actividad espontánea; tuvo un efecto tranquilizante y anticonvulsivo. Con 10 g/kg se potenció la acción de los barbitúricos y tuvo efecto anticonvulsivo9.

Al eugenol se le atribuye actividad antiséptica, anestésica local y analgésica dental10,11.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 ZHENG G, KENNEY P, LAM L, 1992
Sesquiterpenes from clove (Eugenia caryophyllata) as potential anticarcinogenic agents. J Nat Prod 55(7):999-1003.

3 NEWALL C, ANDERSON L, PHILLIPSON J, 1996
Herbal medicines: A guide for health-care professionals. Syzygium aromaticum. London, Great Britain. Pharmaceutical Press, p79.

4 NONAKA GI, HARADA M, NISHIOKA I, 1980
Eugeniin, a new ellagitannin from the cloves. Chem Pharm Bull 28:685-687.

5 DUKE JA, ATCHLEY AA, 1986
Handbook of proximate analysis tables of higher plants. Boca Raton, USA: CRC Press. p367.

6 NES F, SKJELKVALE R, OLSVIK O, BERDAL BP, 1984
The effect of natural spices and oleoresins on Lactobacillus plantarum and Staphylococcus aureus. 12th Int. IUMS-ICFMH Sym, Norway, Microb. Assoc. Interact. Food, 435-440.

7 NAMBA T, TSUNEZUKA M, BAE KH, HATTORI M, 1981
Studies of dental caries prevention by traditional Chinese medicines (Part I). Screening of crude drugs for antibacterial action against Streptococcus mutans. Shoyagaku Zasshi 35(4):295-302.

8 GIRÓN LM, AGUILAR GA, CÁCERES A, ARROYO GL, 1988
Anticandidal activity of plants used for the treatment of vaginitis in Guatemala and clinical trial of a Solanum nigrescens preparation. J Ethnopharmacol 22(3):307-313.

9 SHUKIA B, KHANNA NK, GODHWANI JL, 1987
Effect of Brahmi Rasayan on the central nervous system. J Ethnopharmacol 21(1):65-74.

10 NEGWER M, 1987
Organic chemical drugs and their synonyms (an international survey). 6th ed. Berlin, Germany: Akademie Verlag, 1 & 2.

11 REYNOLDS JEF, 1993
Martindale the extra pharmacopoeia, 30th ed. London, Great Britain: The Pharmaceutical Press.

12 KUMARI M, 1991
Modulatory influences of clove (Caryophyllus aromaticus, L.) on hepatic detoxification systems and bone marrow genotoxicity in male Swiss albino mice. Cancer Lett 60(1):67-73.

13 SÁNCHEZ-PALOMERA E, 1951
Concept of the mucous barrier and its significance. II. Changes in the gastric mucosa produced by the local actions of spices and other irritative agents. Gastroenterology 18(2):269-286.

14 OHSUMI T, KUROKI K, KIMURA T, MURAKAMI Y, 1984
Study on acute toxicities of essential oils used in endodontic treatment. J. Kyushu Dental Soc. 38(6):1064-1071.

15 LANE BW, ELLENHORN MJ, HULBERT TV, McCARRON M, 1991
Clove oil ingestion in an infant. Human Exp Toxicol 10(4):291-294.

16 SEETHARAM VA, PASRICHA JS, 1987
Condiments and contact dermatitis of the finger-tips. Indian J Dermatol Venereol Leprol 53(5):325-328.

17 Code of Federal Regulations, 2002
Food and drugs. Chapter I - Food and drug administration, department of health and human services. Part 182 - Substances generally recognized as safe. Sec. 182.10. Spices and other natural seasonings and flavorings. U.S. Government Printing Office via GPO Access, USA. 21(3):451-452. Feb.24,2003, URL: www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=1...

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.