Solanum nigrescens

nombre científico: 
Solanum nigrescens M. Martens & Galeotti
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de Centroamérica, crece en todo el trópico americano. 1,000-1,800 msnm o mas.

Descripción botánica

Herbácea de hasta 1 m de alto; tallos jóvenes pilosos. Hojas en pares o solitarias, de diferentes tamaños pero similares en forma, enteras o sinuado-dentadas, ovadas a ovado-lanceoladas, ápice acuminado, base atenuada. Inflorescencia internodal, racemosa o subumbelifera; corola blanca o lila, con una mancha obscura en la base de cada lóbulo. Fruto globoso de 4 a 7 mm de diámetro.

 

Para diferenciar mejor con S. Americanum: Anteras hasta 1,7 mm de largo; fruto maduro negro brillante o verde mate; sépalos adherente al fruto; pedicelos del fruto notablemente doblados hacia abajo; plantas de tierras altas.

Voucher(s)

Girón,117,CFEH

flujo vaginal:

hoja madura cortada al final o después de la fructificación, decocción, aplicación local en lavados vaginales1

Contra flujo vaginal:

preparar una decocción con 30 gramos de hojas maduras, (cortadas preferiblemente al final o después de la fructificación), en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir 5 minutos en un recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y aplicar en baños de asiento y lavados vaginales11, 3 veces al día1, durante 15 días5.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para flujo vaginal se clasifica en la categoría REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

En caso de que se observe un deterioro de la paciente o que los síntomas persistan por más de 7 días debe buscar atención médica.

Trabajo TRAMIL10

El extracto acuoso (infusión) de hoja seca (5 g/kg), vía oral a ratón, no evidenció signos de toxicidad aguda.

Una crema preparada con extracto etanólico (50%) de partes aéreas secas (10%), administrada tópicamente 2 veces/día/15 días, en vagina de cobayos hembras de 4-5 meses de edad, no provocó inflamación ni daño en el epitelio, que fue evaluado con citología vaginal con tinción de Papanicolau cada 2 días, así como a los 15 y 30 días después de concluida la administración5.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en aplicación local en niñas, durante el embarazo o la lactancia.

La hoja contiene saponina: cantalasaponina-32.

El tamizaje fitoquímico de hoja mostró la presencia de alcaloides, esteroides policíclicos insaturados, saponinas, azúcares 2-desoxigenados, taninos, cardenólidos3.

El extracto etanólico (tintura 10%) de hoja seca (0.1 mL/disco) tuvo actividad antimicrobiana in vitro frente a Bacillus subtilis, pero no contra Pseudomonas aeruginosa, Sreptococcus pyogenes, Proteus vulgaris, Salmonella typhi, Shigella flexneri4. El mismo extracto pero a concentración de 30 µL/disco tuvo actividad contra Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans4.

El extracto hidrometanólico (50%) de partes aéreas secas, (0.15 mL/disco) in vitro, mostró actividad antimicótica contra Candida albicans5.

El extracto etanólico (tintura 10%) de partes aéreas (1 mL/tubo) mostró actividad fungicida CIM = 100 a 300 mg frente a Microsporum canis, M. gypseum, Trichophyton mentagrophytes, T. rubrum, pero no contra Epidermophyton floccosum6.

La maceración hidroalcohólica (45%) de hoja seca in vitro fue activa frente a Cryptococcus neoformans, Candida albicans pero no contra Aspergillus fumigatus7.

El extracto acuoso (decocción) de hoja indujo actividad inmunomoduladora en ratones, expresada en un aumento en la población de linfocitos y en los títulos de anticuerpos séricos8.

Los óvulos preparados a partir de un extracto etanólico (50%) de partes aéreas secas, con una base de Tween 80 y Carbowax 400, fundida a 32 grados centígrados, a la que se incluyó la maceración etanólica (10% v/v), conservados a temperatura ambiente, o de nistatina comercial, fueron administrados en un estudio clínico 2 veces/día/15 días, intravaginalmente, a 2 grupos de 50 mujeres no embarazadas. Cada una, con infección vaginal por Candida albicans, confirmada por cultivo en medio Sabouraud. Las pacientes fueron evaluadas por procedimientos clínico, microscópico (frotis teñido con Papanicolau) y microbiológico (cultivo en medio Sabouraud) a los 15 y 30 días después de terminado el tratamiento. El óvulo preparado con extracto etanólico de las partes aéreas secas causó curación (cultivo negativo) en 45 pacientes (90%) y el óvulo de nistatina curó a 47 (94%), no hubo diferencia significativa entre los 2 grupos5,9.

La actividad fungicida se ha atribuido a la cantalasaponina-32.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GIRÓN L, 1988
Encuesta TRAMIL (Costa atlántica). Centro Mesoamericano de Tecnología CEMAT, Guatemala, Guatemala.

2 HE XG, MOCEK U, FLOSS HG, CACERES A, GIRON L, BUCKLEY H, COONEY G, MANNS J, WILSON BW, 1994
An antifungal compound from Solanum nigrescens. J Etnopharmacol 43(3):173-177.

3 GIRÓN L, 1983
Investigación de la inhibición de Candida albicans por preparaciones de plantas usadas en la medicina popular (Tesis Mag. Sc). Fac Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, Guatemala, Guatemala.

4 CÁCERES A, GIRÓN L, ALVARADO S, TORRES M, 1987
Screening of antimicrobial activity of plants popularly used in Guatemala for the treatment of dermatomucosal diseases. J Ethnopharmacol 20(3):223-237.

5 GIRÓN LM, AGUILAR GA, CÁCERES A, ARROYO GL, 1988
Anticandidal activity of plants used for the treatment of vaginitis in Guatemala and clinical trial of a Solanum nigrescens preparation. J Etnopharmacol 22(3):307-313.

6 CÁCERES A, LÓPEZ BR, GIRÓN MA, LOGEMANN H, 1991
Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic infections. 1. Screening for antimycotic activity of 44 plant extracts. J Ethnopharmacol 31(3):263-276.

7 COONEY G., BUCKLEY H, BRICKUS T, CACERES A, 1991
Fungicidal activity of a Solanum plant extract from Guatemala, CA. Pharmacy World Congress, Washington, USA. CS 52.

8 LARA R, SANDOVAL H, JIMÉNEZ M, DE LA ROCA D, GUZMAN A, 1991
Determinación de la actividad inmunomoduladora de los extractos de zarzaparrilla, quilete y pericón. IV Congreso Nacional de Microbiología, Guatemala, Guatemala.

9 AGUILAR G, 1985
Tratamiento de la candidosis vaginal con extracto de Solanum nigrescens (Tesis Mag. Sc). Fac Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, Guatemala, Guatemala.

10 GIRÓN L, 1992
Toxicidad aguda del extracto acuoso de Solanum nigrescens. Informe TRAMIL. FARMAYA, Guatemala, Guatemala.

11 GIRÓN L, CÁCERES A, FREIRE V, ALONZO A, SALVADOR L, 1995
Folleto informativo sobre algunas plantas comúnmente utilizadas por la población Garifuna de Livingston, Guatemala, Guatemala, p45.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.