Mimosa pudica

nombre científico: 
Mimosa pudica L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Ampliamente distribuida en América tropical. Naturalizada en los trópicos del viejo mundo.

Descripción botánica

Planta anual o sub-arbusto, pilosa, con espinas recurvadas en los tallos. Hojas con 1 a 2 pares de pinnas, folíolos de 15 a 25 pares, oblongos o linear oblongos de 5 a 10 mm, obtusos o agudos. Flores rosadas en cabezuelas globosas, pedunculadas. Legumbre linear oblonga, segmentada, de 1 a 1.5 cm, con cerdas en los márgenes.

Voucher(s)

Delaigue,18,NHTT

dismenorrea:

hoja fresca y raíz, infusión o decocción, vía oral1

menstrual cramps:

hoja fresca y raíz, infusión o decocción, vía oral1

Contra menstrual cramps (dismenorrea):
preparar una decocción o infusión con 5 gramos de hojas y raíz en 4 tazas (1 litro) de agua. En caso de decocción hervir 10 minutos en recipiente tapado. Para la infusión, agregar el agua hirviendo a los 15 gramos de hojas y raíz y tapar. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día durante 3 a 5 días máximo.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dismenorrea se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

Por el riesgo que la dismenorrea obedezca a problemas de salud mas complejos (endometriosis, miomas, enfermedad inflamatoria pelvica, infección de transmisión sexual, embarazo ectópico, tumores, entre otros), se recomienda una valoración médica inicial. El uso de este recurso debe ser considerado como complementario al tratamiento médico, salvo contraindicación.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el padecimiento persista por más de 5 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niñas menores de 12 años.

El extracto acuoso de raíz seca, en suspensión de carboximetilcelulosa (80 mg/mL), (200, 400, 600 y 1600 mg/kg) vía intraperitoneal, en el ensayo de toxicidad aguda en ratón y rata, (grupos de 5 animales), mostró un leve efecto de sedación durante la primera hora después de la administración. No se produjeron muertes13.

El extracto acuoso de raíz, (100, 200, 400 y 800 mg/kg) vía intraperitoneal a ratón hembra albina, mostró una DL100 de 400 mg/kg y una DLo de 100 mg/kg13.

Un estudio pre-clinico piloto sobre 9 mujeres, dosis variables del extracto acuoso de la raíz, por vía oral, demostro ausencia de efectos secundarios13.

El extracto hidroacohólico (50%) de planta entera, por vía intraperitoneal en ratón, reveló una DL50 = 1 g/kg11.

El extracto metanólico de raíz seca (300 mg/kg/día/21 días) vía intraperitoneal a ratón Swiss hembra, no mostró hepatotoxicidad ni otro signo de toxicidad visible9.

El extracto etanólico desgrasado en éter de petróleo de hoja, (100, 150, 200, 250 mg/kg), vía oral a rata gestante, ejerció una actividad antiimplantativa, la dosis de 50 mg/kg no mostró este efecto14.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La planta entera contiene norepinefrina2; histamina; N, N-dimetiltriptamina3; sesquiterpeno: ácido jasmónico4; taninos5; proteína: mimosina6 y 3-hidroxi-4(1H)-piridona7.

El extracto acuoso (decocción) de hoja seca (1,000-4,000 mg/kg) vía intraperitoneal a ratón Swiss macho, protegió de manera dosis dependiente contra convulsiones inducidas por pentilentetrazol y estricnina, confirmando propiedades sedante y anticonvulsiva de la decocción de hoja8.

El extracto acuoso de hoja seca (6 y 8 mg/kg/30 días) vía intraperitoneal a rata sometida a la prueba de natación forzada en comparación con las que recibieron diazepam (1.3 mg/kg, ip) mostró efecto antidepresivo12.

El extracto hidroacohólico (50%) de planta entera, in vitro, mostró actividad antiespasmódica provocada por histamina en íleon aislado de cobayo a concentración no especificada11.

El extracto etanólico de hoja (200 y 400 mg/kg) vía oral a ratón Swiss albinos y a rata Wistar (grupos de 6 animales), mostró actividad analgesica y antiinflammatoria significativa dosis dependiente. Dicha actividad analgésica fue más significativa en el modelo de ácido acético (contorsiones) que en el modelo antiinflamatorio del movimiento de la cola (tail-flick latency)10.

El extracto metanólico de raíz seca, (300 mg/kg/día), vía oral a ratón albino, prolongó la longitud del ciclo estral con un aumento significativo en la duración de la fase de diestro y redujo el número de camadas. El análisis de las principales hormonas (LH, FSH, prolactina, estradiol y progesterona) que participan en la regulación del ciclo estral, mostró que el extracto de raíz altera la liberación de gonadotropina y la secreción de estradiol9.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 DELAIGUE J, 2005
TRAMIL survey. UAG & PRDI, Tobago House of Assembly, Scarborough, Tobago.

2 APPLEWHITE P, 1973
Serotonin and norepinephrine in plant tissues. Phytochemistry 12(1):191-192.

3 GUPTA MP, Arias TD, Correa M, Lamba SS, 1979
Ethnopharmacognostic observations on Panamanian medicinal plants. Part I. Q J Crude Drug Res 17(3/4):115-130.

4 TSURUMI S, ASAHI Y, 1985
Identification of jasmonic acid in Mimosa pudica and its inhibitory effect on auxin- & light-induced opening of the pulvinules. Physiol Plant 64(2):207-211.

5 ATAL CK, SRIVASTAVA JB. WALI BK, CHAKRAVARTY RB, DHAWAN BN, RASTOGI RP, 1978
Screening of Indian plants for biological activity. Part. VIII. Indian J Exp Biol 16:330-349.

6 SEAFORTH C, ADAMS C, SYLVESTER Y, 1982

A guide to the medicinal plants of Trinidad and Tobago. CSC (82) NP7 London, England: Commonwealth Secretariat.

7 TANGENDJAJA B, WILLS R, 1980

Analysis of mimosine & 3-hydroxy-4 (1H)- pyridone by high-performance liquid chromatography. J Chromatogr 202(2):317-318.

8 NGO BUM E, DAWACK DL, SCHMUTZ M, RAKOTONIRINA A, RAKOTONIRINA SV, PORTET C, JEKER A, OLPE HR, HERRLING P, 2004
Anticonvulsant activity of Mimosa pudica decoction. Fitoterapia 75(3-4):309-314.

9 GANGULY M, DEVI, N MAHANTA R, BORTHAKUR MK, 2007
Effect of Mimosa pudica root extract on vaginal estrous and serum hormones for screening of antifertility activity in albino mice. Contraception 76(6):482-485.
10 CHANDRASHEKAR DK, MANTHALE DM, 2012
Invention of analgesic and anti-inflammatory activity of ethanolic extract of Mimosa Pudica Linn leaves. J of Biomedical and Pharmaceutical 1(1):36-38.

11 BHAKUNI S, DHAR ML, DHAR MM, DHAWAN BN, MEHROTRA BN, 1969
Screening of Indian plants for biological activity. Part II. Indian J Exp Biol 7:250-262.

12 MOLINA M, CONTRERAS CM, TELLEZ-ALCANTARA P, 1999
Mimosa pudica may possess antidepressant actions in the rat. Phytomedicine 6(5):319-323.

13 VAIDYA GH, SHETH UK, 1986
Mimosa pudica (Linn.) its medicinal value and pilot clinical use in patients with menorrhagia. Anc Sci Life 5(3):156-160.

14 NORTON S, 1979
Anti-fertility activity of leaves of Mimosa pudica in early pregnancy of albino rats. Indian J Zool 6(2):89-93.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.