Myristica fragrans

nombre científico: 
Myristica fragrans Houtt.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de Asia tropical, cultivada en los trópicos del resto del mundo.

Descripción botánica

Árbol de hasta 18 m de alto. Hojas pecioladas, subcoriáceas, oblongo elípticas a lanceoladas, agudamente acuminadas, pinnado nervadas de hasta 13 cm de longitud. Inflorescencias estaminadas de 3 a 20 flores; las pistiladas usualmente de una sola flor; flores pequeñas, amarillo cremosas. Fruto piriforme o subgloboso (nuez) de hasta 5 cm, colgante, rojizo o amarillento, con dos valvas; semilla con arilo escarlata.

Voucher(s)

Fournet,4309,GUAD
García,1653,JBSD
Slane,986,SLNH

juma (vértigo y debilidad):

nuez, en polvo, vía oral2

neumopatía:

nuez, en polvo, en fricción3

dolor de cabeza:

nuez, rallada, cataplasma1

La nuez de Myristica fragrans constituye un condimento de consumo humano relativamente extendido.

Trabajo TRAMIL25

Contra dolor de cabeza o neumopatía:

rallar la semilla (nuez en polvo) y aplicar en forma de cataplasma 3-5 gramos sobre la frente, o friccionar 10-15 gramos sobre el tórax y la espalda.

Contra la juma (vértigo y debilidad):

colocar 1 pizca (250 miligramos aproximadamente) de polvo en 1 vaso (250 mililitros) de agua, ponche o jugo2.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dolor de cabeza, juma y neumopatía se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad.

En caso de que se observe un deterioro del paciente, que el dolor de cabeza o la juma persista por más de 2 días o la neumopatía más de 5 días, debe buscar atención médica.

Por el riesgo de la neumopatía para la salud, se recomienda una valoración médica inicial. El uso de este recurso debe ser considerado como complementario al tratamiento médico, salvo contraindicación.

No ingerir más de 500 mg/día de polvo de nuez en adultos.

No usar en mujeres embarazadas, período de lactancia y en niños menores de 3 años.

Trabajo TRAMIL16

El polvo de la nuez (0.5 g en área de 5 cm2/5 días), vía tópica en piel sana de 3 conejos New Zealand, modelo de irritación dérmica. Se obtuvo un índice de irritación primaria de 0.05 durante el periodo de 11 días de observación, considerando el producto como no irritante.

El extracto etanólico (50%) de semilla seca (10 g/kg), vía oral a ratón, no provoco signos de toxicidad17.

La DL50 del aceite esencial por vía oral a rata fue de 2.6 g/kg18.

El aceite esencial presentó una DL50 = 4.62 g/kg en ratón y 6 g/kg en hámster19.

La ingestión de una nuez entera vía oral (7.5 y 15 g/persona) en adulto mostró efectos tóxicos generales: dolor abdominal, vómitos, elevación del pH urinario, del conteo de leucocitos, taquicardia, hipertensión, alucinaciones, letargo, inquietud e insomnio20.

La ingestión de una nuez entera provocó en una mujer embarazada un cuadro clínico caracterizado por cefalea, dolor de estómago, dificultad respiratoria y fiebre, recuperándose al cabo de dos días21. En otro reporte, en una persona provocó enrojecimiento de la cara e inflamación, cianosis distal, vómitos, delirio, sensación de muerte inminente, temor y euforia, recuperándose a los 5 días22.

La aplicación externa de semilla no mostró actividad alergénica en humano23.

La nuez de Myristica fragans está clasificada por la Food and Drug Administration (FDA) en categoría "GRAS" (Generally Regarded as Safe), generalmente considerada segura24.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La nuez contiene gran cantidad de aceite esencial cuyos compuestos principales son: pineno, borneol, geraniol y eugenol, derivados del mentol, mirceno, nerol, β-felandreno, piperitol, propanol, sabineno, safrol, α-estireno, terpinol, terpineno, terpineol, terpinoleno, tujeno, trimiristina, vainillina, bergamoteno, bisaboleno, cadineno, canfeno, cariofileno, 1.8-cineol, citronelol, copaeno, cubebeno, para-cimeno, elemicina, α-farneseno, α-fenchol, germacreno, humuleno, limoneno, linalol, malabaricona, miristicina; entre otros mono y sesquiterpenos, fenilpropanoides, bencenoides, alcanos y lignanos4-9. Contiene además un derivado del ácido shikímico10.

Análisis proximal de 100 g de nuez11: calorías: 525; agua: 6.2%; proteínas: 5.8%; grasas: 36.3%; carbohidratos: 49.3%; fibras: 4%; cenizas: 2.3%; calcio: 184 mg; fósforo: 213 mg; hierro: 3 mg; sodio: 16 mg; potasio: 350 mg; caroteno: 61 µg; tiamina: 0.35 mg; riboflavina: 0.06 mg; niacina: 1.30 mg.

El extracto metanólico del arilo seco (1 g/kg), vía oral a ratón, mostró efecto analgésico y efecto antiinflamatorio12.

El extracto acuoso (decocción) de nuez seca (1 µg/mL), modelo in vitro de músculo liso aislado de cobayo, produjo actividad relajante13.

El aceite esencial, en un modelo en peces por vía externa, fue depresor del sistema nervioso central14; con un modelo experimental en cobayo mostró actividad antitusiva15.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 JEAN-PIERRE L, 1988
TRAMIL survey. St. Lucia national herbarium, Castries, St Lucia.

2 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

3 CHARLES C, 1988
TRAMIL survey. Movement for Cultural Awareness MCA, Roseau, Dominica.

4 NUÑEZ MELENDEZ E, 1964
Plantas medicinales de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Univ. of Puerto Rico - Est. Exper. Agricola, 245.

5 SCHENK H, LAMPARSKY D, 1981
Analysis of nutmeg oil using chromatographic methods. J Chromatogr 204(1):391-395.

6 JANSSEN AM, CHIN NLJ, SCHEFFER JJC, BAERHEIM A, 1980
Screening for antimicrobial activity of some essential oils by the agar overlay technique. PharmWeekbl (Sci Ed) 8(6):289-292.

7 SUSUKI H, HARADA M, 1990
Identification of nutmeg by thin-layer chromatography and its introduction to Japanese standards for nonpharmacopoeial crude drugs. Eisei Shikensho Hokoku 108:98-100.

8 ORABI KY, MOSSA JS, EL-FERALY FS, 1991
Isolation and characterization of two antimicrobial agents from mace (Myristica fragans). J Nat Prod 54(3):856-859.

9 MATSUMOTO A, MATSUMOTO T, TOKUDA H, 1991
Lignans from mace as neoplasm inhibitors. Patent Japan Kokai Tokkio Koho, 03,287, 527.

10 HOSTETTMANN K, LEA P (Eds.), 1987
Biologically Active Natural Products. Oxford, England: Oxford Science Publications.

11 DUKE JA, ATCHLEY AA, 1986
Handbook of proximate analysis tables of higher plants. Boca Raton, USA: CRC Press. p112.

12 OZAKI Y, SOEDIGDO S, WATTIMENA YR, SUGANDA AG, 1989
Antiinflammatory effect of mace, aril of Myristica fragans Houtt and its active principles. Jpn J Pharmacol 49(2):155-163.

13 ICHIKAWA K, KINOSHITA T, SANKAWA U, 1989
The screening of Chinese crude drugs for Ca2+ antagonist activity: identification of active principles from the aerial part of Pogostemon cablin and the fruits of Prunus mume. Chem Pharm Bull 37(2):345-348.

14 WESLEY-HADZIJA B, BOHING P, 1956
Influence of some essential oils on the central nervous system of fish. Ann Pharm Fr 14:283-289.

15 MORII L, 1987
Topical antitussive, expectorant, analgesic and sedative agents. Patent-Japan Kokai Tokkyo Koho 62(59):219.

16 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2009                                                                                                                                                                                                                                                      Irritación dérmica, dosis repetida en piel sana de conejos, del polvo del fruto de Myristica fragans. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

17 MOKKHASMIT M, SWATDIMONGKOL K, SATRAWAHA P, 1971                                                                                                                                                                                              Study on toxicity of Thai medicinal plants. Bull Dept Med Sci 12(2/4):36-65.

18 CARR CJ, 1973
Evaluation of the health aspects of nutmeg, mace and their essential oils as food ingredients. US NTIS PB REP PB-266-878:1-17.

19 DUKE J, 1985
Handbook of medicinal herbs. Boca Raton, USA: CRC Press.

20 TRUITT EB, CALLAWAY E, BRAUDE MC, KRANTZ JC, 1961
The pharmacology of myristicin. A contribution to the psychopharmacology of nutmeg. J Neuropsychiatry 2(4):205-210.

21 BARTLETT B, 1911
Nutmeg poisoning. Brit Med J 2:269.

22 JOHNSON J, 1906
Nutmeg poisoning. Brit Med J 2:984.

23 STAGER J, WUTHRICH B, JOHANSSON SG, 1991
Spice allergy in celery-sensitive patients. Allergy 46(6):475-478.

24 CODE OF FEDERAL REGULATIONS, 2002
Food and drugs. Chapter I - Food and drug administration, department of health and human services. Part 182 - Substances generally recognized as safe. Sec. 182.10. Spices and other natural seasonings and flavorings. U.S. Government Printing Office via GPO Access, USA. 21(3):451-452. Feb. 24, 2003, URL: www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=1...

25 CARBALLO A, 1995
Cálculo de concentración y dosis de las drogas vegetales TRAMIL: Mensuraciones farmacognósticas y aproximaciones técnico-clínicas. Laboratorio provincial de producción de medicamentos, Sancti Spiritus, Cuba.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.