Alpinia zerumbet

nombre científico: 
Alpinia zerumbet (Pers.) B.L. Burtt & R.M. Sm.
sinónimo: 
Alpinia speciosa (J. C. Wendl.) K. Schum.
synonym2: 
Costus zerumbet  Pers.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originaria del Asia. Cultivada en las regiones tropicales y subtropicales.

Descripción botánica

Hierba de hasta 3 m de alto, creciendo en cúmulos. Hojas angostamente elípticas, hasta 70 cm de largo y 10 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada, glabras a densa y menudamente puberales. Inflorescencia un racimo o tirso péndulo, brácteas ausentes; bractéolas ampliamente elípticas, blancas con ápice rojo; corola 4 a 5 cm de largo, casi glabra, blanca con ápice rojo, labelo ovado, amarillo rayado con rojo. Cápsula globosa de 2 cm de diámetro.

Voucher(s)

Longuefosse&Nossin,1,HAVPM

gripe:

hoja, decocción, vía oral1

Contra gripe:

preparar una decocción con 30 gramos de hoja picada en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir por 5 minutos. Enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día21.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para gripe se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, el ensayo de toxicidad y la información científica publicada.

En caso que se observe un deterioro del paciente o que la gripe persista por más de 7 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.

Trabajo TRAMIL17
El extracto acuoso (decocción) liofilizado de hoja, (5 g/kg/5 días), vía oral, a ratón Swiss ICR (5 hembras y 5 machos), el control se realizó con agua destilada (0.5 mL/animal/día) a otros 10 ratones de la misma cepa y características, con un período de observación de 3 semanas después de terminar el período de administración del tratamiento, presentó un 30% de mortalidad durante la administración del extracto, lo que indica que la DL50 está por encima de 5 g/kg. Las variables de observación y de peso, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas durante las cuatro semanas de observación. (Prueba z y t Student). Las necropsias de los individuos que fallecieron en el intervalo del estudio evidenciaron agrandamiento del bazo y el ciego.

La DL50 del extracto hidroalcohólico (50%) de hoja en ratón fue de 10.0 ± 2.5 g/kg vía oral y de 0.76 ± 0.12 g/kg vía intraperitoneal18.

El extracto acuoso (infusión, 3 g/200 mL de agua) de hoja fresca (15 mL/kg/30 días), vía oral en rata, no provocó signos de toxicidad macro ni microscópicos18.

Los extractos acuoso y etanólico (95%) de hoja seca (50%) no fueron tóxicos para peces19.

El extracto crudo hidroalcohólico (70%) de hoja, 250 mg/día a 13 y 500 mg/día a 8 humanos adultos con hipertensión moderada, durante 6 semanas, vía oral, no provocó cambios en las pruebas bioquímicas y hematológicas ni signos aparentes de toxicidad20.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

El aceite esencial tiene monoterpenos: acetato de borneol, alcanfor, linalool, nerolidol2.

La hoja posee monoterpenos: acetato de borneol, cis/trans-tujanol3, dimetoxi-1-8 cineol4, canfeno5; cuminaldehído, γ-terpineno, terpineol3, p-cimeno5-7, terpinoleno5,6, 4-terpinenol4, timol6, terpinen-4-ol, 1,8-cineol8; sesquiterpenos: cariofileno3,5, oxido de cariofileno6, muuroleno3; α-pironas: alpinia como dímero9 y dihidrokawaina9,10; esteroles: sitosterol, estigmasterol y campesterol11; fenilpropanoides: citosina B y coniferil, siringina y lignano: dihidro benzofuran-propanol11; flavonoides: rutina kaempferol-3-O-glucurónido12.

Trabajos TRAMIL13,14

La decocción al 50% de flor fresca así como de las partes aéreas frescas, in vitro (100 µL/pozo), no tuvieron actividad contra Staphylococus aureus (ATCC 29737), Bacillus subtilis (ATCC 6633), Escherichia coli (ATCC 10536), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 27853), Klebsiella pneumoniae (ATCC 1003), Enterobacter cloacae, ni Candida albicans (ATCC 10231).

El extracto acuoso de hoja, in vitro, modelo antiviral, la CI50 fue de 30 µg/mL para inhibir la actividad de la enzima neuraminidasa, esta proteína es esencial en la vida del virus de la influenza15.

El aceite esencial de hoja vía oral (30, 100 y 300 mg/kg de peso corporal), a ratón Swiss macho (20-25 g), modelos de contorciones, plato caliente y edema inducido por formol,mostró efecto analgésico significativo dosis dependiente16.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 LONGUEFOSSE JL, NOSSIN E, 1990-95
Enquête TRAMIL. Association pour la valorisation des plantes médicinales de la Caraïbe AVPMC, Fort de France, Martinique.

2 DUNG NX, CHINH TD, RANG DD, LECLERCQ PA, 1994
Constituents of the flower oil of Alpinia speciosa K. Schum. from Vietnam. J Essent Oil Res 6(4):433-434.

3 PRUDENT D, PERINEAU F, BESSIERE JM, MICHEL G, BRAVO R, 1993
Chemical analysis, bacteriostatic and fungistatic properties of the essential oil of the atoumau from Martinique (Alpinia speciosa K. Schum.). J Essent Oil Res 5(3):255-264.

4 POOTER HLD, ABOUTABLE EA, EL-SHABRAWY AO, 1995
Chemical composition and antimicrobial activity of essential oil of leaf, stem and rhizome of Alpinia speciosa (J. C. Wendl.) K. Schum grown in Egypt. Flavour Fragrance J 10(2):63-67.

5 LUZ AIR, ZOGHBI MGB, RAMOS LS, MAIA JGS, SILVA ML, 1984
Essential oils of some Amazonian Zingiberaceae, 3. genera Alpinia and Rengalmia. J Nat Prod 47(5):907-908.

6 BEZERRA MAC, LEAL-CARDOSO JH, COELHO-DE-SOUZA AN, CRIDDLE DN, FONTELES MC, 2000
Myorelaxant and antispasmodic effects of the essential oil of Alpinia speciosa on rat ileum. Phytother Res 14(7):549-551.

7 GOTTLIEB OR, KOKETSU M, MAGALHAES MT, GUILHERME S MAIA J, MENDES PH, DA ROCHA AI, DA SILVA ML, WILBERG VC, 1981
Essential oils of Amazonia.VII. Acta Amazonica 11:143-148.

8 VICTÓRIO CP, ALVIANO DS, ALVIANO CS, LAGE CLS, 2009
Chemical composition of the fractions of leaf oil of Alpinia zerumbet (Pers.) B.L. Burtt & R.M. Sm. and antimicrobial activity. Revista Brasileira de Farmacognosia 19(3):697-701.

9 FUJITA T, NISHIMURA H, KABURAGI K, MIZUTANI J, 1994
Plant growth inhibiting alpha-pyrones from Alpinia speciosa. Phytochemistry 36(1):23-27.

10 LIAO MC, ARAKAKI H, LI YP, TAKAMIYAGI A, TAWATA S, ANIYA Y, SAKURAI H, NONAKA S, 2000
Inhibitory effects of Alpinia speciosa K. Schum on the porphyrin photooxidative reaction. J Dermatol 27(5):312-317.

11 OBATA T, SAWABE A, MORITA M, YAMASHITA N, MATSUBARA Y, 1995
Several steroids and phenylpropanoid glycosides isolated from leaves of getto (Alpinia speciosa K. Schum). Yukagaku 44(11):1012-1014.

12 VICTÓRIO CP, LAGE CL, KUSTER RM, 2009
Flavonoid extraction from Alpinia zerumbet (Pers.) Burtt et Smith leaves using different techniques and solvents. Eclética Química 34(1):19-24.

13 BOUCOURT E, MARTÍNEZ MJ, MOREJÓN Z, 2010
Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto acuoso de las flores frescas de Alpinia zerumbet. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, C. Habana, Cuba.

14 BOUCOURT E, MARTÍNEZ MJ, MOREJÓN Z, 2010
Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto acuoso de las partes aéreas frescas de Alpinia zerumbet. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, C. Habana, Cuba.

15 UPADHYAY A, CHOMPOO J, KISHIMOTO W, MAKISE T, TAWATA S, 2011
HIV-1 integrase and neuraminidase inhibitors from Alpinia zerumbet. J Agric Food Chem 59(7):2857-2862.

16 CHAVERRI M, GARCÍA-GONZÁLEZ M, 2013
Toxicidad aguda dosis repetida, en ratones, de la decocción liofilizada de hoja de Alpinia zerumbet. Informe TRAMIL. LIPLAMED. Depto. de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

17 DE ARAUJO PF, COELHO-DE-SOUZA AN, MORAIS SM, FERREIRA SC, LEAL-CARDOSO JH, 2005
Antinociceptive effects of the essential oil of Alpinia zerumbet on mice. Phytomedicine 12(6-7):482-486.

18 MENDONÇA VL, OLIVEIRA CL, CRAVEIRO AA, RAO VS, FONTELES MC, 1991
Pharmacological and toxicological evaluation of Alpinia speciosa. Mem Inst Oswaldo Cruz 86(Suppl2):93-97.

19 VIEIRA JEV, BARROS GSG, MEDEIROS MC, MATOS FJA, SOUZA MP, MEDEIROS MJ, 1968
Pharmacologic screening of plants from Northeast Brazil. II. Rev Brasil Farm 49:67-75.

20 VARGAS JHA, CARVALHO JCT, 2010
Study of the efficacy and clinical safety of Alpinia speciosa (JC Wendl.) K. Schum crude extract on arterial hypertension. International J of Pharmaceutical Sciences Review and Research 4(1):27-33.

21 LONGUEFOSSE JL, 1995
100 Plantes médicinales de la Caraïbe. Martinique: Gondwana Editions. p37.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.