Andrographis paniculata

nombre científico: 
Andrographis paniculata (Burm. f.) Nees
sinónimo: 
Justicia paniculata Burm.f.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de la India y Sri Lanka, cultivada o naturalizada en Asia y el Caribe.

Descripción botánica

Hierba de hasta 50 cm de altura, muy ramificada. Hojas ovado-lanceoladas a elípticas, de 1.5 a 7 cm de largo y de 1 a 2.5 cm de ancho, glabras, verde pálidas en el envés, venas secundarias 3 a 5 en cada lado del nervio central, margen entero, ápice agudo a cortamente acuminado. Inflorescencias terminales en panículas con hojas secundarias; raquis glabro a esparcidamente pubescente, brácteas triangulares a subuladas. Flores blancas de 1.5 a 2 cm, con puntos púrpura. Frutos en forma de cápsula elipsoide, glabros o pubescentes con tricomas con glándulas en la punta. Semillas rugosas, de 2 a 1.5 mm.

Voucher(s)

Picking,35472,UWI

depurativo:

partes aéreas o planta entera, fresca o seca, decocción, vía oral1

*depurativo: tomado como medida profiláctica para mantener la salud mejorando la desintoxicación y ayudando a reducir la acumulación de productos metabólicos de desecho en el cuerpo. Algunos encuestados afirman que la "limpieza" de la sangre resuelve cualquier problema de piel1.

Para el “blood cleanse” (depurativo):
preparar una decocción con 3 gramos de las partes aéreas o de la planta entera en 1 taza de agua (250 mililitros), hervir 10 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 2 tazas al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso de las partes aéreas o la planta entera en decocción por vía oral como depurativo, se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada.

No usar durante el embarazo, la lactancia2,3 ni en niños menores de 12 años.

La administración oral de suspensión de polvo de hoja (2 g/kg), suspensión de extracto alcohólico (2.4 g/kg) o de andrografólido (3 mg/kg) a ratón, hembras y machos, no demostró efectos de toxicidad aguda26.

El extracto etanólico de partes aéreas (hasta 600 mg/kg) por vía oral a rata, no causó efecto tóxico27.

El extracto alcohólico (50%) (15 g/kg) vía oral a ratón no reveló evidencia de toxicidad. La DL50 del extracto administrado oralmente o subcutáneo fue > 15 g/kg28.

La toxicidad subcrónica del polvo de hoja se evaluó durante 6 meses con 96 ratas Wistar divididas en grupos control, (0.12, 1.2 y 2.4 g/kg/día) equivalente a 1, 10 y 20 veces la dosis terapéutica en humanos (6 g/día/persona 50 kg). Se evaluaron efectos tóxicos potenciales observando y midiendo índice de crecimiento (peso corporal), consumo de alimentos, signos clínicos, valores hematológicos y bioquímicos en el suero y cambios histopatológicos. No se encontró evidencia de anormalidades en las dosis analizadas28.

El extracto etanólico (70%) de partes aéreas (20, 200 y 1,000 mg/kg/60 días), vía oral a rata Sprague-Dawley macho (160 ± 12 g), no provocó toxicidad testicular, evaluada por el peso de órganos reproductivos, histología testicular, análisis ultraestructural de células Leydig y niveles de testosterona19.

El extracto alcohólico de partes aéreas, (1,020 mg/persona/día/5 días) vía oral en dos pruebas a doble ciego con 50 y 90 adultos humanos no provocó signos de toxicidad23,24.

Un estudio clínico Fase I de un fitomedicamento a base de partes aéreas, concluye que a 87.7 y 175.4 mg/mL es seguro con relación a los efectos en la esterilidad masculina vía oral en dosis que corresponden hasta 3 veces la dosis diaria para humano durante 10 días (la dosis terapéutica diaria es 60 mg de andrografólidos)30.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La hoja contiene una diterpenlactonas: andrografólido (2.39%), el cual ha sido reportado como el metabolito secundario más activo en la planta4, también hay presentes diterpenoides, deoxiandrografolido, 19β-D-glucosido5, neo-andrografólido (C20H30O5)6, 14-deoxi-11,12-didehidroandrografolido (andrografólido D), 14-deoxi-14, 15-didehidroandrografólido, isoandrografólido, homoandrografólido, diterpenlactonas: andrografan , andrografon, andrografosterina, flavonoides: 7-O-metilwogonina, anisilina, apigenina y estigmasterol7-9.

De las partes aéreas de la hierba se han aislado cuatro lactonas denominadas: chuanxinlian A (deoxiandrografólido), B (andrografólido), C (neoandrografólido) y D (14-deoxi-11,12-didehidroandrografólido)10; diterpenóides tipo ent-labdano identificados como: 14-deoxi-12-hidroxiandrografólido, 14-deoxi-11,12-didehidroandrografólido, 14-deoxiandrografólido, andrografólide, y neoandrografólido; dos diterpen-glucósidos y cuatro dímeros diterpénicos (bis-andrografólidos A, B, C, y D)10,11. De la planta entera se han aislado 5,7,2’,3’-tetrametoxiflavanona y 5-hidroxi-7,2’,3’-trimetoxiflavona12.

La hierba contiene diterpenoides, flavonoides y polifenoles como los componentes bioactivos más importantes, también hay presencia de lactonas13,14.

El extracto acuoso de hoja presentó actividad in vitro contra Staphylococcus aureus y S. aureus resistente a meticilina (SARM) y Pseudomona aeruginosa con CIM de 2 µg/disco15.

Un extracto etanólico de hoja inhibió el crecimiento in vitro de Staphylococcus aureus16. El extracto metanólico (50%) de hoja inhibió el crecimiento in vitro de Proteus vulgaris17. Sin embargo, no se observó actividad antibacterial in vitro cuando el polvo seco de las partes aéreas se probó contra Staphylococcus aureus o especies de Shigella18.

El extracto acuoso (decocción) de partes aéreas por vía a pacientes con hepatitis infecciosa produjo alivio de los síntomas19.

El extracto etanólico de partes aéreas (25 mg/kg) por vía oral a ratón, estimuló una respuesta inmunitaria no especifica20.

La administración de extractos crudos (acuoso y alcohólico) de A. paniculata a ratones macho ICR no modificó significativamente el contenido total hepático de citocromo P45021.

Los extractos acuoso y etanólico de polvo de tallo y hoja secados (con 1.62% de andrografólido, dieterpenoide principal, en base a peso), in vivo, a ratón macho ICR (20-25 g), 3-5 animales por grupo, 4 grupos tratados una vez al día. Grupos 1 y 2 recibieron 3-MC (100 mg/kg/día i.p.) en aceite de oliva (100 mg/kg/día/3 días) en solución salina normal, Grupos 3 y 4 recibieron vía oral extracto acuoso o alcohólico disuelto en agua destilada (equivalente a 5 mg/kg/día de andrografólido) por 7, 14, 21 y 30 días, el grupo control no recibió tratamiento. Los resultados indican que los extractos pudieran activar las enzimas P450 de citocromo hepático21.

El extracto acuoso de hoja (500 mg/kg dosis únicas o repetidas durante 15 días consecutivos) vía oral o de su principio amargo, andrografólido (5 mg/kg), a rata macho adulta albina (125-150 g) mostró más acción protectora sobre la toxicidad hepática inducida por tetracloruro de carbono que su principio amargo, andrografólido22.

El extracto alcohólico de partes aéreas, (1,020 mg/persona/día/5 días) vía oral en dos pruebas a doble ciego con 50 y 90 adultos humanos, alivió los síntomas del resfrío y de la sinusitis23,24.

A los andrografólidos se le atribuyen propiedades hepatoprotectoras, por su actividad sobre las enzimas del metabolismo hepático como es el caso del complejo de citocromo P45025.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 PICKING D, MITCHELL S, DELGODA R, YOUNGER N, 2011
TRAMIL survey. Natural Products Institute, The Biotechnology Centre & Tropical Metabolic Research Institute, University of the West Indies, Mona, Jamaica.

2 BONE K, 1999
Clinical applications of Ayurvedic and Chinese Herbs. Queensland, Australia: Phytotherapy Press.

3 WHO, 2004
Herba Andrographidis. WHO monographs on selected medicinal plants, Vol 2. Geneva, Switzerland. p:20.

4 SHARMA A, KRISHAN L, HANDA SS, 1992
Standardization of the Indian crude drug kalmegh by high pressure liquid chromatographic determination of andrographolide. Phytochem Anal 3:129-131.

5 WEIMING C, XIAOTIAN L, 1982
Deoxyandrographolide 19β-D-glucoside from the leaves of Andrographis paniculata. Planta Med 45:245-246.

6 CHEM W, LIANG X, 1982
Deoxyandrographolide 19β-D-glucoside from the leaves of A. paniculata. Planta Medica 15:245-246.

7 SIRIPONG P, KONGKATHIP B, PREECHANUKOOL K, PICHA P, TUNSUWAN K, TAYLOR WC, 1992
Cytotoxic diterpenoid constituents from Andrographis paniculata, Nees leaves, J Sci Soc Th 18:187-194.

8 KEEFE JH, GHEEWALA NM, O'KEEFE JO, 2008
Dietary strategies for improving post-prandial glucose, lipids, inflammation and cardiovascular health. J Am Coll Cardiol 51:249-255. 

9 HONG YH, CHAO WW, CHEN ML, LIN BF, 2009
Ethyl acetate extracts of alfalfa (Medicago sativa L.) sprouts inhibit lipopolysaccharide induced inflammation in vitro and in vivo. J Biomed Sci 16:64-75.

10 CHANG HM, BUT PPH, 1986
Pharmacology and applications of Chinese materia medica. Vol. 1. Singapore, World Scientific 1:918–928.

11 MATSUDA T, KUROYANAGI M, SUGIYAMA S, 1994
Cell differentiation-inducing diterpenes from Andrographis paniculata Nees. Chem Pharm Bull (Tokyo) 42:1216-1225.

12 KOTESWARA RAO Y, VIMALAMMA G, RAO CV, TZENG YM, 2004
Flavonoids and andrographolides from Andrographis paniculata. Phytochemistry 65:2317-2321.

13 RAO YK, VIMALAMMA G, RAO CV, TZENG Y, 2004
Flavonoids and andrographolides from Andrographis paniculata. Phytochemistry 65:2317-2321. 

14 RAO YK, VIMALAMMA G, RAO CV, TZENG Y, 2010
A new diterpene from the leaves of Andrographis paniculata Nees. Fitoterapia 81(6):610-613.

15 ZAIDAN MRS, NOOR RA, BADRUL AR, ADLIN A, NORAZAH A, ZAKIAH I, 2005
In vitro screening of five local medicinal plants for antibacterial activity using disc diffusion method. Tropical Biomedicine 22(2):165-170.

16 GEORGE M, PANDALAI KM, 1949
Investigations on plant antibiotics. Part IV. Further search for antibiotic substances in Indian medicinal plants. Indian J of Medical Research 37:169–181.

17 NAKANISHI K, SASAKI S, KIANG AK, GOH J, KAKISAWA H, OHASHI M, GOTO M, WATANABE J, YOKOTANI H, MATSUMURA C, TOGASHI M, 1965
Phytochemical survey of Malaysian plants: preliminary chemical and pharmacological screening. Chem Pharm Bull 13:882–890.

18 LEELARASAMEE A, TRAKULSOMBOON S, SITTISOMWONG N, 1990
Undetectable antibacterial activity of Andrographis paniculata (Burm) Wall. ex Nees. J of the Medical Association of Thailand 73(6):299–304.

19 CHATURVEDI GN, 1983
Clinical studies on kalmegh (Andrographis paniculata) in infectious hepatitis. J of the International Institute of Ayurveda 2:208–211.

20 PURI A, SAXENA R, SAXENA RP, SAXENA KC, SRIVASTAVA V, TANDON JS, 1993
Immunostimulant agents from Andrographis paniculata. J Nat Prod, 56(7):995–999.

21 JARUKAMJORN K, DON-IN K, MAKEJARUSKUL C, LAHA T, DAODEE S, PEARAKSA P, SRIPANIDKULCHAI BO, 2006
Impact of Andrographis paniculata crude extract on mouse hepatic cytochrome P450 enzymes. J Ethnopharmacol 105(3):464-467.

22 CHOUDHURY BR, PODDAR MK, 1984
Andrographolide and kalmegh (Andrographis paniculata) extract: in vivo and in vitro effect on hepatic lipid peroxidation. Methods Find Exp Clin Pharmacol 6(9):481-485.

23 MELCHIOR J, PALM S, WIKMAN G, 1996
Controlled clinical study of standardized Andrographis paniculata extract in common cold. Phytomedicine 3(4):315-318.

24 GABRIELIAN ES, SHUKARIAN AK, GOUKASOVA GI, CHANDANIAN GL, PANOSSIAN AG, WIKMAN G, WAGNER H, 2002
A double blind, placebo-controlled study of Andrographis paniculata fixed combination Kan Jang in the treatment of acute upper respiratory tract infections including sinusitis. Phytomedicine 9(7): 589–597.

25 CHANDER R, SRIVASTAVA V, TANDON JS, KAPOOR NK, 1995
Antihepatotoxic activity of diterpenes of Andrographis paniculata (kalmegh) against Plasmodium berghei-induced hepatic damage in Mastomys natalensis. Pharm Biol 33:135-138.

26 DHAMMAUPAKORN P, CHAICHANTIPYUTH C, 1989
Acute and subchronic toxicity studies of Andrographis paniculata in rats and mice. Abstr. the 8th Symp, Faculty of Pharmacy, Chulalongkorn University Bangkok, Thailand.

27 VEDAVATHY S, RAO KN, 1991
Antipyretic activity of six indigenous medicinal plants of Tirumala Hills, Andhra Pradesh, India. J Ethnopharmacol 33:193-196.

28 SITHISOMWONGSE N, PHENGCHATA J, CHEEWAPATANA S, 1989
Acute and chronic toxicity of Andrographis paniculata Nee. Th J Pharm Sci 14(2):109-117.

29 BURGOS RA, CABALLERO EE, SANCHEZ NS, SCHROEDER RA, WIKMAN GK, HANCKE JL, 1997
Testicular toxicity assesment of Andrographis paniculata dried extract in rats. J Ethnopharmacol 58:219-224.

30 MKRTCHYANA A, PANOSYANA V, PANOSSIANB A, WIKMANB G, WAGNERC H, 2005
A phase I clinical study of Andrographis paniculata fixed combination Kan JangTM versus ginseng and valerian on the semen quality of healthy male subjects. Phytomedicine 12:403–409.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.