Anacardium occidentale

nombre científico: 
Anacardium occidentale L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de América tropical, cultivada en los trópicos.

Descripción botánica

Árbol de hasta 10 m de altura. Hojas pecioladas, coriáceas, oblongo-elípticas a redondeado-elípticas, redondeadas en el ápice, agudas u obtusas en la base. Flores en panículas terminales, pétalos purpúreos lineal-lanceolados. Nuez reniforme, gris, sobre un hipocarpo grande, grueso, algo esponjoso, jugoso, rojo o amarillo.

Voucher(s)

FLORPAN,1870,PMA

diarrea:

fruto maduro (pedúnculo engrosado), zumo fresco, vía oral1

hoja nueva (joven), decocción, vía oral2

El fruto de Anacardium occidentale constituye un alimento de consumo humano relativamente extendido.

Contra diarrea:

triturar en un mortero la pulpa de varios pedúnculos florales (o falso fruto) hasta conseguir media taza. Tomar 1 cucharada después de cada episodio diarreico en adultos, ½ cucharada en niños mayores de 3 años y ½ cucharadita en niños menores de 3 años.

Preparar una decocción con 30 gramos de hojas en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir por 10 minutos en recipiente abierto. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza después de cada comida y cada defecación líquida.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para diarrea se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad.

El uso de este recurso en caso de diarrea debe ser considerado como complementario de la terapia de rehidratación oral. En caso de que se observe un deterioro del paciente (deshidratación con lengua seca, pliegue de la piel persistente, oliguria o llanto sin lágrimas...) debe buscar atención médica inmediata.

No sobrepasar la dosis indicada por peligro de intoxicación.

No usar durante el embarazo ni la lactancia.

Trabajo TRAMIL20

El extracto acuoso (decocción) liofilizado de hoja nueva fresca, vía oral (5 g/kg), 5 días consecutivos a ratón Swiss macho, con peso promedio de 18.78 ± 0.26 g, provocó mortalidad del 30% de los animales tratados y efectos tóxicos (disminución de la reacción de alarma, la actividad motora y el reflejo de enderezamiento, deshidratación, piloerección, menor aumento de peso corporal) que no fue estadísticamente significativa. Los animales sobrevivientes, se recuperaron al terminar de administrar el extracto. Los demás parámetros evaluados no se modificaron ni la autopsia macroscópica evidenció alteraciones internas.

Trabajo TRAMIL21

El extracto acuoso (decocción) liofilizado de hoja nueva fresca (3 g/kg/2 días), vía oral a ratón Swiss (5 machos 18.94 ± 0.81 g y 5 hembras 18.62 ± 0.85 g), no provocó mortalidad, pero efectos tóxicos en el 20% de los animales tratados (disminución de la reacción de alarma y de la actividad motora). Los animales se recuperan al terminar de administrar el extracto. También se presentó menor aumento del peso corporal que no fue estadísticamente significativa. Los demás parámetros evaluados no se modificaron ni la autopsia macroscópica evidenció alteraciones internas.

El jugo del fruto, fresco y procesado (cajuína), en los ensayos de mutagenicidad, directo o incubados con fracción S9 hepática de rata, en las cepas de Salmonella tiphymurium TA97a, TA98 y TA100 mostró efecto mutagénico. Con la cepa TA102, se mostró efecto antimutagénico en la mutagénesis inducida por daño oxidativo3.

El cardol (aceite del pericarpo) es cáustico y vesicante22.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

El jugo del fruto, fresco o procesado (cajuína) contiene altas concentraciones de vitamina C, varios carotenoides y compuestos fenólicos3.

La pulpa del fruto (pedúnculo engrosado) contiene bencenoides: acetofenona, benzaldehído, fenilacetaldehído, tolueno, m-xileno, ρ-xileno, o-xileno; monoterpenos: limoneno, α-felandreno, α-terpineno; sesquiterpenos: cariofilina, α-selineno, ácidos gálico, protocatético4, salicílico y derivados5,6; heterociclos oxigenados: furfural7; vitaminas: ácido ascórbico8.

La hoja contiene aceite esencial9; flavonoides: canferol y derivados, quercetina y derivados, apigenina, miricetina, robustaflavona10; bencenoides: cariofilina, α-selineno; heterociclos oxigenados: furfural, β-sitosterol, stigmasterol, ácido esteárico, ácido gadoléico7.

El tamizaje fitoquímico del extracto etéreo de la hoja no mostró la presencia de alcaloides. Cumarinas y quinonas se detectaron en el extracto etanólico y acuoso, respectivamente. Las antocianidinas, triterpenos o esteroides y taninos se observaron en el extracto etanólico. En los extractos acuoso y etanólico se detectaron flavonoides y saponinas11.

El análisis próximal de hoja indicó la presencia de potasio y trazas de manganesio11.

Trabajo TRAMIL12

El jugo del fruto in vitro contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli (1,000 µg/mL) no mostró actividad antimicrobiana.

Trabajo TRAMIL13

El extracto acuoso (decocción) liofilizado, de hoja nueva fresca, vía oral, (1 g/kg), dosis única, a 10 ratones Swiss, (5 machos 16.50 ± 0.33 g y 5 hembras 16.34 ± 0.48 g), con ayuno de 6 horas, el grupo control con las mismas características del tratamiento, recibió agua destilada (0.3 mL/20 g de peso). Se usó carbón activado como marcador de la velocidad del tránsito y la medición se realizó después de 1 hora de administrado el extracto, y no modificó de forma estadísticamente significativa el tránsito intestinal.

El jugo del fruto, fresco y procesado (cajuína), mostró efecto antibacteriano, antitumoral y antioxidante in vitro3.

El extracto acuoso (infusión 8 g/100 mL) de hoja seca (4 µg/mL) inhibió a 82.2% in vitro el rotavirus de simios (SA11) causante de diarrea, pero no demostró actividad contra el rotavirus humano (HCR3)14.

Al ácido anacárdico se le atribuye cualidades antibacterianas y antipiréticas15, antimicrobianas16, citotóxicas17, molusquicidas17,18 y de inhibición de la tirosinasa19.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 SOLÍS P, CORREA M, GUPTA M, 1995
Encuesta TRAMIL (Comunidades afro-caribeñas). Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

2 SOLÍS PN, ESPINOSA A, DE GRACIA J, MARTÍNEZ L, GUPTA MP, 2003
Encuesta TRAMIL-GEF Ngöbe-Buglé. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá.

3 MELO CAVALCANTE AA, RUBENSAM G, PICADA JN, GOMES DA SILVA E, FONSECA MOREIRA JC, HENRIQUES JA, 2003
Mutagenicity, antioxidant potential, and antimutagenic activity against hydrogen peroxide of cashew (Anacardium occidentale) apple juice and cajuina. Environ Mol Mutagen 41(5):360-369.

4 SATYNARAYANA D, MYTHIRAYEE C, KRISHNAMURTY V, MADHAVAKRISHNA W, 1978
Studies on the polyphenols of cashew apple (Anacardium occidentale). Leather Sci (Madras) 25:51-54.

5 KUBO J, LEE JR, KUBO I, 1999
Anti-Helicobacter pylori agents from the cashew apple. J Agr Food Chem 47(2):533-537.

6 KUBO I, OCHI M, VIERA PC, KOMATSU S, 1993
Antitumor agents from the cashew (Anarcadium occidentale) apple juice. J Agr Food Chem 41(6):1012-1015.

7 MAC LEOD AJ, DE TROCONIS NG, 1982
Volatile flavour components of cashew apple (Anacardium occidentale). Phytochemistry 21(10):2527-2530.

8 PRICE RL, HOLANDA LF, MOURA FE, MAIA GA, MARTIN CB, 1975
Constituents of Brazilian cashew apple juice. Cienc Agron 5(1):61.

9 GARG SC, KASERA HL, 1984
Antibacterial activity of the essential oil of Anacardium occidentale. Indian Perfum 28(2):95-97.

10 ARYA R, BABU V, ILYAS M, NASIM KT, 1989
Phytochemical examination of the leaves of Anarcadium occidentale. J Indian Chem Soc 66(1):67-68.

11 MARTÍNEZ Y, MARTÍNEZ O, ESCALONA A, SOTO F, VALDIVIE M, 2012
Composición química y tamizaje fitoquímico del polvo de hojas y retoños del Anacardium occidentale L. (marañón). Revista Cubana de Plantas Medicinales. 17(1)1-10.

12 SOLÍS PN, RODRÍGUEZ N, ESPINOSA A, GUPTA MP, 2004
Estudio antimicrobiano de algunas plantas TRAMIL con usos en Martinica. Informe TRAMIL. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña CIFLORPAN, Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, Panamá, Panamá.

13 GARCÍA-GONZÁLEZ M, BARBOZA CJ, 2005
Velocidad del tránsito intestinal en ratones, del extracto acuoso de hojas nuevas frescas de Anacardium occidentale. Informe TRAMIL. PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

14 GONCALVES JL, LÓPES RC, OLIVEIRA DB, COSTA SS, MIRANDA MM, ROMANOS MT, SANTOS NS, WIGG MD, 2005
In vitro anti-rotavirus activity of some medicinal plants used in Brazil against diarrhea. J Ethnopharmacol 99(3):403-407.

15 EICHBAUM FW, 1949
Biological properties of anacardic acid O-penta-decadienyl-salicylic acid and related compounds. Memorias do Instituto Butantá 19:119-133.

16 LAURENS A, MBOUP S, GIONO-BARBER P, SYLLA O, DAVID-PRINCE LM,1982
Study of antimicrobial activity of Anacardium occidentale L Ann Pharm Fr 40(2):143-146.

17 DE SOUZA CP, 1992
The use of the shell of the cashew nut, of Anacardium occidentale, as an alternative molluscicide. Rev Inst Med Trop Sao Paulo, Brazil 34(5):459-466.

18 TYMAN JH, KIONG LS, 1978
Long chain phenol: part XI; Composition of natural cashew nut-shell liquid (Anacardium occidentale) from various sources. Lipids 13:525-532.

19 KUBO I, KINST-HORI I, YOKOKAWA Y, 1994
Tyrosinase inhibitors from Anacardium occidentale fruits. J Nat Prod 57(4):545-551.

20 GARCÍA-GONZÁLEZ M, BARBOZA CJ, 2005
Toxicidad aguda (5000 mg/kg) dosis repetida, en ratones, del extracto acuoso de hojas nuevas frescas de Anacardium occidentale. Informe TRAMIL. PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

21 GARCÍA-GONZÁLEZ M, BARBOZA CJ, 2005
Toxicidad aguda (3000 mg/kg) dosis repetida, en ratones, del extracto acuoso de hojas nuevas frescas de Anacardium occidentale. Informe TRAMIL. PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

22 LIOGIER HA, 1990
Plantas medicinales de Puerto Rico y del Caribe. San Juan, Puerto Rico: Iberoamericana de Ediciones. p201.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.