Apium graveolens

nombre científico: 
Apium graveolens L. var. dulce (Mill.) Pers.
sinónimo: 
Celeri graveolens (L.) Britton
synonym2: 
Apium vulgare  Bubani
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originaria de Eurasia, ampliamente cultivada en diversas partes del mundo.

Descripción botánica

Hierba bienal o perenne, de olor fuerte, esparcidamente ramificada, glabra, de 30 cm a 1 m de alto. Tallo estriado longitudinalmente. Hojas alternas, de 3 a 25 cm de largo, peciolos de base envainante, compuestas con pocos foliolos de margen profundamente lobado o dentado; las hojas superiores más pequeñas que las inferiores y cortamente pecioladas o subsésiles. Umbelas compuestas por 6 a 16 pequeñas umbelas casi sésiles o sobre pedúnculos cortos, de menos de 1.5 cm de largo. Flores pequeñas, de simetría radial, hermafroditas, blancas; cáliz diminuto, unido al ovario con 5 pétalos libres. El fruto es casi circular, de aproximadamente 2 mm de largo, comprimido lateralmente.

Voucher(s)

Boulogne,TH6,UAG

grippe:

partes aéreas frescas, decocción, vía oral1

La hoja de Apium graveolens constituye un alimento de consumo humano extendido.

Contra la gripe:

preparar una decocción con 30 gramos de tallo y hojas en 4 tazas (1 litro) de agua. Hervir por 5 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza (250 mililitros) 3 veces al día durante 3 a 7 días1.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso contra gripe se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, el estudio de toxicidad y la información científica publicada.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que la gripe persista por más de 7 días debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia o en niños menores de 3 años.

Trabajo TRAMIL10

El extracto acuoso (decocción) de partes aéreas frescas, vía oral, 1 mL/animal/día (3.0 ± 0.2 mg de sólidos totales/mL), por 5 días consecutivos a 10 ratones Swiss (CD-1) (5 machos y 5 hembras de 20.2 ± 0.8 g). El control se realizó con agua destilada (1 mL/animal/día) a otros 10 ratones de la misma cepa y características, los animales fueron observados por 10 días. Durante el ensayo, no se presentó mortalidad en ninguno de los grupos, ni se evidenciaron signos de toxicidad. La autopsia macroscópica no evidenció alteraciones internas.

La DL50 del extracto hidroalcohólico (80%) de partes aéreas secas por vía intraperitoneal a rata fue de 3,587 mg/kg8.

Las partes aéreas frescas vía externa han provocado dermatitis en 4% de adultos humanos expuestos11,12.

El extracto acuoso de planta entera seca (83 mg/kg), vía oral a rata, tuvo efecto antiimplantación y estimuló (2%) el útero aislado13.

No se dispone de datos para recomendar su uso medicinal durante el embarazo, la lactancia o en niños.

Las partes aéreas frescas contienen: acetaldehído, formaldehído, propinaldehído, ácido isovalérico, ácido valérico, dodecanaldehído, heptanaldehído, hexanaldehído, octanaldehído, undecanaldehído, bencilbenzoato, guayacol, ácido isobutírico, monoterpenos: acetato de carveol, carvona, citronelal, acetato de citonelol, butirato de geraniol, acetato de geraniol, limoneno, acetato de linalol, mirceno, neral, acetato de nerol, acetato de terpineol, propionato de terpineol2, alkylideno ftalidico y dihydroftalidico3, flavonol: rutina4, también contiene decilacetato, 1-heptanol, 1-hexanol, alcohol isoamílico2.

El extracto acuoso de hoja fresca (4 mg/mL) demostró actividad antiviral sobre virus en cultivo celular: Rinderpest virus (peste bovina)5 y virus de mosaico de tabaco (TMV)6.

El sobrenadante del extracto acuoso obtenido por centrifugación de alta velocidad de tallo fresco (400 mg/kg), vía oral a rata macho, en modelo de inflamación de edema en pata inducida por carragenina, mostró un efecto antiinflamatorio significativo. Asi como el mismo extracto (100 mg/kg) vía oral a ratón macho en modelo de inflamación de oreja inducida por histamina7.

El extracto etanólico (80%) de partes aéreas secas (358.7 mg/kg) dosis única, vía intraperitoneal a rata, en modelo de inflamación de edema en pata inducida por carragenina, mostró un efecto antiinflamatorio significativo8.

El extracto etanólico 50% de hoja seca, modelo de aceite de croton, vía tópica sobre oreja de ratón, tuvo actividad anti-inflamatoria (ID50 = 730 µg/cm2), siete veces menor que la indometacina (ID50 = 93 µg/cm2)9.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 BOULOGNE I, 2008
Enquête TRAMIL à Terre-de-Haut, Les Saintes (Guadeloupe). TRAMIL-UAG.

2 GOLD HF, WILSON III CW, 1963
The volatile flavor substances of celery. J Food Sci 28:484-488.

3 GOLD HJ, WILSON III CW, 1963
Alkylidène phthalides and dihydrophthalides from Celery. J Org Chem 28:985-987.

4 LUKOVNIKOVA GA, 1965
Some biologically active compounds of vegetables. Prikl Biokhim Mikrobiol 1:504-507.

5 ALWANAH, JAWAD ALM, AL-BANA AS, ALI KF, 1988
Antiviral activity of some Iraqi indigenous plants. Int J Crude Drug Res 26(2):107-111.

6 KHAN M, JAIN DC, BHAKUNI RS, ZAIM M, THAKUR RS, 1991
Occurrence of some antiviral sterols in Artemisia annua. Plant Sci 75:161-165.

7 LEWIS DA, THARIB SM, VEITCH GBA, 1985
The anti-inflammatory activity of celery Apium graveolens L. (Fam. Umbelliferae). Int J Crude Drug Res 23(1):27-32.

8 AL-HINDAWI MK, AL-DEEN HIS, NABI MHA, ISMAIL MA, 1989
Anti-inflammatory activity of some Iraqi plants using intact rats. J Ethnopharmacol 26(2):163-168.

9 MENCHERINI T, CAU A, BIANCO BIANCO G, DELLA LOGGIA R, AQUINO RP, AUTORE G, 2007
An extract of Apium graveolens var. dulce leaves: structure of the major constituent, apiin, and its anti-inflammatory properties. J Pharmacy and Pharmacology 59:891–897.

10 GARCÍA-GONZÁLEZ M, LIZANO-FALLAS V, BERROCAL-MORALES B, ZUÑIGA-CHAVEZ I, 2009
Toxicidad aguda dosis repetida, en ratones, del extracto acuoso de partes aéreas de Apium graveolens. Informe TRAMIL. PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

11 HENRY SA, CANTAB MD, CANTAB DP, 1933
Celery itch: dermatitis due to celery in vegetable canning. Brit J Dermatol 47:301-309.

12 HENRY SA, CANTAB DP, 1938
Further observation on dermatitis due to celery in vegetable canning. Brit J Dermatol 50:342.

13 DESTA B, 1994
Ethiopian traditional herbal drugs. part III: anti-fertility activity of 70 medicinal plants. J Ethnopharmacol 44(3):199-209.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.