Cissampelos pareira

nombre científico: 
Cissampelos pareira L.
sinónimo: 
Cissampelos cordata Ruiz
synonym2: 
Cissampelos hirsutissima Presl.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Distribuida ampliamente en las regiones tropicales del mundo.

Descripción botánica

Herbácea trepadora, pubescente a tomentosa. Hojas suborbiculares o aovadas, de 3.5 a 10 cm, redondeadas a emarginadas, a menudo peltadas. Inflorescencia estaminada en corimbos de hasta 7 cm que nacen en las axilas de las hojas; flores femeninas verdes en racimos de hasta 8 cm. Drupa (fruto) subglobosa, rojiza de 3.5 a 4.5 mm de diámetro.

Voucher(s)

Voltaire,256,SOE

dolor de estómago:

hoja, decocción, vía oral1

Contra dolor de estómago:

preparar una decocción con 10 gramos de hoja fresca en 3 tazas (750 mililitros) de agua, hervir por 10 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para dolor de estómago se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad, validación y la información científica publicada.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el dolor de estómago persista por más de 3 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 7 años.

Trabajo TRAMIL11

La decocción acuosa de hoja seca (1-5 g/kg) vía oral a ratón, no provocó muerte.

La dosis tóxica mínima aguda de los extractos hidroalcohólico (95%) y acuoso de hoja y tallo por vía intraperitoneal en ratón, fue de 0.1 mL/animal10.

Tres extractos de la planta entera fueron inactivos en pruebas de citotoxicidad in vitro12.

Los alcaloides de la planta provocaron bradicardia y relajación uterina, en modelos in vitro13.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La hoja contiene alcaloides isoquinolínicos: (-)curina, cicleanina, hayatina, hayatinina y carbohidratos: D-quercitol2,3.

En toda la planta hay alcaloides isoquinolínicos: pareirubrina4, cissampareína5.

Las partes aéreas contienen compuestos polifenólicos como el 2-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-7-(4-metoxifenil)-6-(2-hidroxi-4,6-dimetoxibenzoil)-furano[3,2-g]benzopiran-4-ona6, flavonoides y taninos7.

Trabajo TRAMIL8

El extracto acuoso (50%) de hoja (30 mg/mL) en modelo de íleon aislado de rata disminuyó significativamente las contracciones producidas experimentalmente por acetilcolina.

El extracto hidroalcohólico de hoja provocó actividad antibacteriana contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus9.

El extracto acuoso de hoja y tallo, (0.1 mL/L) en el modelo de íleon de cobayo provocó una respuesta espasmolítica; el extracto hidroalcohólico (95%), (0.33 mL/L) en modelo de músculo liso de duodeno aislado de conejo y en íleon aislado de cobayo mostró actividad relajante10.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 WENIGER B, ROUZIER M, 1986
Enquête TRAMIL. Service Oecuménique d'Entraide SOE, Port au Prince, Haïti.

2 KUPCHAN SM, PATEL AC, FUJITA E, 1965
Tumor inhibitors VI. Cissampareine, new cytotoxic alkaloid from Cissampelos pareira, cytotoxicity of benzylisoquinoline alkaloids. J Pharm Sci 54:580.

3 SINGH A, DUGGAL S, SINGH J, KATEKHAY S, 2010                                                                                                                                                                                                        An inside preview of ethnopharmacology of Cissampelos pareira Linn. International J of Biological Technology 1(1):114-120.

4 BHATNAGAR AK, BHATTACHARJI S, POPLI SP, 1968
Nuclear magnetic resonance spectrum of cycleanine. Indian J Chem 6:125.

5 ANWER F, POPLI SB, SRIVASTAVA RM, KHARE MP, 1968
Studies in medicinal plants. Part III. Protoberberine alkaloids from the roots of Cissampelos pareira. Experientia 24:999.

6 RAMIREZ I, CARABOT A, MELÉNDEZ P, CARMONA J, JIMÉNEZ M, PATEL AV, CRABB TA, BLUNDEN G, CARY PD, CROFT SL, COSTA M, 2003                                Cissampeloflavone, a chalcone-flavone dimer from Cissampelos pareira. Phytochemistry 64(2):645–647.

7 MOJAB F, KAMALINEJAD M, GHADERI N, VAHIDIPOUR HR, 2003                                                                                                                                                                                    Screening of some species of Iranian plants. Iranian J of Pharmaceutical Research: 77-82.

8 HERRERA J, 1994
Determinación de actividades biológicas de vegetales utilizados en medicina tradicional. Informe TRAMIL. Laboratorio de Fitofarmacología, Departamento de Farmacología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

9 GEORGE M, PETALAI K, 1949
Investigations on plant antibiotics. Part IV. Further search for antibiotic substances in Indian medicinal plants. Indian J Med Res 37:169-181.

10 FENG PC, HAYNES LJ, MAGNUS KE, PLIMMER JR, SHERRAT HSA, 1962
Phamacological screening of some West Indian medicinal plants. J Pharm Pharmacol 14:556-561.

11 SARAVIA A, 1992
Toxicidad de Cissampelos pareira. Informe TRAMIL. Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala. TRAMIL VI, Basse Terre, Guadeloupe, UAG/enda-caribe.

12 CHAPUIS J, SORDAT B, HOSTETTMANN K, 1988
Screening for cytotoxic activity of plants used in traditional medicine. J Ethnopharmacol 23(2/3):273-284.

13 ROY P, 1952
A preliminary note on the pharmacological action of the total alkaloids isolated from Cissampelos pareira. Indian J Med Res 40:95.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.