Capsicum annuum

nombre científico: 
Capsicum annuum L.
sinónimo: 
Capsicum frutescens L.
synonym2: 
Capsicum annuum var. frutescens (L.) Kuntze
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originaria de América tropical. Cultivada en zonas tropicales y templadas.

Descripción botánica

Hierba o arbusto densamente ramificado. Hojas con pecíolo delgado, solitarias o en pares, ovadas u ovado-lanceoladas, ápice acuminado. Dos flores o más en cada nudo, rara vez una; cáliz truncado o con lóbulos diminutos; corola blanco-verdosa o blanco amarillenta. Fruto rojo, de 1.5 a 3 cm de diámetro, elipsoide-lanceolado o lanceolado, con ápice agudo. Semillas cremosas a amarillentas.

Especie muy elastica con una gran cantidad de cultivares que poseen una gran diversidad de forma en sus frutos.

Voucher(s)

Jiménez,17,JBSD
Balland,033,JBSD

forúnculo:

hoja, calentada y untada de grasa, aplicación local1-3

inflamación ganglionar:

hoja, calentada y untada de grasa, aplicación local1,2

El fruto de Capsicum annuum constituye un alimento de consumo humano relativamente extendido.

Trabajo TRAMIL17

Contra forúnculos o inflamación ganglionar:

lavar la lesión con agua hervida y jabón, aplicar 2-4 gramos de hoja calentada sobre la zona afectada.

nota: la práctica popular de untar grasa probablemente facilita la extracción del principio activo con efecto rubefaciente, que es la capsaicina, pero lleva el riesgo de infección sobreañadida.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para forúnculos e inflamación ganglionar se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad.

Limitar la aplicación de la hoja a un máximo de tres minutos después de que aparezca un eritema (enrojecimiento) local (reacción normal).

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas para impedir la contaminación o la infección sobreañadida.

En caso de forúnculos en la cara o el cuello la auto-medicación es peligrosa por el riesgo de septicemia (infección generalizada).

Por los riesgos de la interacción documentada con medicamentos del grupo de los barbitúricos, se debe evitar la ingesta de cualquier parte de la planta en personas que toman estos medicamentos.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 3 años.

Trabajo TRAMIL12

El extracto oleoso (0.6 g de material vegetal en 1 mL de aceite vegetal caliente) de hoja fresca, vía tópica (parche con 0.6 mL/6 cm2 de piel afeitada/4 h), a 3 conejas New Zealand, en el modelo de irritabilidad dérmica de Draize, al retirar el parche a las 24, 48 y 72 h, no provocó edema ni eritema.

Trabajo TRAMIL13

El extracto oleoso de hoja fresca en aceite caliente, vía tópica (parche de 0.6 g de material vegetal sobre 4 x 3 cm de piel afeitada / 24 h), a rata Wistar (5 hembras y 5 machos), en el modelo de clase tóxica aguda, durante 14 días de observación, no provocó muertes ni signos de toxicidad, ni se observó daño histopatológico en los órganos.

La DL50 del extracto hidroalcohólico (50%) de partes aéreas, vía intraperitoneal a ratón fue de 0.375 g/kg14.

Las cremas de uso tópico que contienen capsaicina, disponibles en concentración de 0.025% y 0.075%15, inducen ardor local y eventualmente reacciones alérgicas16.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

La hoja contiene saponinas: capsicósido4; fenilpropanoides: ácido clorogénico5; flavonoides: cinarósido, glicósidos de luteolina6; alcaloides esteroidales: solanina4.

La planta contiene capsaicina, dihidrocapsicina y omocapsaicina7.

Trabajo TRAMIL8

La hoja fresca machacada o su zumo, in vitro (0.1 g material vegetal machacado ó 100 µL de zumo/pozo), no mostró efecto antimicrobiano contra Staphylococcus aureus (ATCC15006).

La capsaicina y la dihidrocapsicina, in vitro, mostraron efecto antibacteriano contra Streptococcus pyogenes en disco de papel de filtro9.

A la solanina se le atribuye actividad analgésica10, a la capsaicina actividad analgésica, antiinflamatoria, inhibidora de la ciclooxigenasa, anestésica local, rubefaciente y vasodilatadora10.

A la capsaicina se le atribuye la disminución local de los niveles de sustancia P, inhibición de cicloxigenasa y actividad antiinflamatoria, anestésica local y vasodilatadora, entre otros11.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 WENIGER B, 1987-88
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

3 BALLAND V, GLASGOW A, SPRINGER F, GAYMES G, 2004
TRAMIL survey. enda-caribbean, IICA, UAG & U.PARIS XI, Saint Vincent.

4 GUTSU EV, KINTYA PK, LAZURIIEVSKII GV, Balashova nn, 1984
Steroid alkaloids and glycosides of Capsicum annuum L. Rast Resur 20(1):127-130.

5 POLITIS J, 1948
Distribution of chlorogenic acid in solanaceae and in the organs of these plants. Compt Rend 226:692-693.

6 TOMAS F, FERRERES F, 1980
Flavonoids from the leaves of Capsicum annuum (Solanaceae). I. Major components. Afinidad 37:517-518.

7 NOWACZYK L, 2011
Technlogical characteristics of fruit as an average of fruit as an average of soft-flesh Capsicum spp genotypes. Herba Polonica 57(2):38-44.

8 MARTÍNEZ MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Antimicrobial effect of fresh leaves and their juice of Capsicum annuum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

9 CICHEWICZ RH, THORPE PA, 1996
The antimicrobial properties of chili peppers (Capsicum species) and their uses in Mayan medicine. J Ethnopharmacol 52(2):61-70.

10 DUKE JA, 1992
Handbook of biologically active phytochemicals and their activities. Boca Raton, USA: CRC Press.

11 DUKE JA, 2000
Chemicals and their biological activities in: Capsicum annuum L. Dr. Duke’s Phytochemical and Ethnobotanical Databases. USDA-ARS-NGRL, Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, USA, Aug.10,2000. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/duke/farmacy2.pl

12 MARTÍNEZ MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Irritabilidad dérmica primaria de hoja fresca en aceite de Capsicum annuum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

13 MARTÍNEZ MJ, BETANCOURT J, LÓPEZ M, MOREJÓN Z, FUENTES V, MORÓN F, 2005
Clases tóxicas agudas tópica de hoja fresca machacada de Capsicum annuum. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba.

14 DHAWAN BN, PATNAIK GK, RASTOGI RP, SINGH KK, TANDON JS, 1977
Screening of Indian plants for biological activity VI. Indian J Exp Biol 15(3):208-219.

15 GUZZO CA, LAZARUS GS, WERTH VP, 1996
Dermatological pharmacology. In: HARDMAN JG, GILMAN AG, LIMBIRD LE Eds. Goodman and Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 9th ed. New York, USA: The McGraw-Hill Professional Publishing, International Edition.

16 PEISKER V, ARANGUREN ML, MONTERO DE ESPINOSA E, MORAES J, LEAL MS, SANZ J, 1995
Vademécum Internacional. Madrid, España: Medicom S.A.

17 CARBALLO A, 1995
Cálculo de concentración y dosis de las drogas vegetales TRAMIL: Mensuraciones farmacognósticas y aproximaciones técnico-clínicas. Laboratorio provincial de producción de medicamentos, Sancti Spiritus, Cuba.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.