Cornutia pyramidata

nombre científico: 
Cornutia pyramidata L.
sinónimo: 
Cornutia grandifolia  (Schltdl. & Cham.) Schauer
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Cuenca del Caribe y norte de Suramérica.

Descripción botánica

Árbol o arbusto de 5 m o más; ramas erguidas, cuadrangulares. Hojas simples, opuestas, pubescentes, aovadas o elípticas, de 6 a 20 cm de largo, margen entero. Panículas piramidales terminales, de 10 a 40 cm de largo; flores azules o púrpuras, numerosas, de 10 a 12 cm de largo. Drupa azulada o negra, esférica, de 3 a 6 mm de diámetro.

Voucher(s)

Zanoni,44409,JBSD

crisis de nervios:

raíz, decocción, vía oral1

Contra crisis de nervios:
preparar una decocción con 30 gramos de raíz en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir por 10 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 1 taza 3-4 veces al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para crisis de nervios se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y de validación.

No usar simultáneamente con bebidas alcohólicas o medicamentos con actividad depresora del sistema nervioso central.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que la crisis de nervios persista por más de 7 días, debe buscar atención médica.

No utilizar por más de 7 días consecutivos.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.

 

Trabajos TRAMIL3

El extracto acuoso (decocción) de raíz, vía oral a ratón, alcanzó una DL50 mayor de 25 g/kg de raíz seca; por vía intraperitoneal la DL50 = 13.7 ± 0.2 g/kg.

El extracto acuoso de raíz (6.25, 12.50 y 18.75 g/kg), vía oral a ratón, durante 30 y 60 días no evidenció signos de toxicidad subcrónica.

No se dispone de datos para recomendar su uso durante el embarazo, la lactancia o en niños.

Trabajo TRAMIL2

El estudio fitoquímico preliminar de hoja y tallo no demostró la presencia de alcaloides.

No se dispone de información, en la literatura científica, para conocer la composicion quimica de la raíz de ésta especie.

Trabajo TRAMIL3

El extracto acuoso (decocción) de raíz en serie logarítmica de dosis hasta 25 g/kg, por vía oral a ratón albino (5 hembras, 5 machos) con peso semejante, produjo efecto depresor general; especialmente en las áreas de conciencia, actividad motora, posición, coordinación motora, tono muscular y en menor proporción, en reflejos y sistema nervioso autónomo. La depresión se mantuvo por 24 horas y causó una marcada hipotermia.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 CHARLES C, 1988
TRAMIL survey. Movement for Cultural Awareness MCA, Roseau, Dominica.

2 PINEDA M, 1990
Fitoquímica de algunas plantas TRAMIL. Laboratorio de enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

3 HERRERA J, 1990
Determinación de actividades biológicas de vegetales utilizados en medicina tradicional. Informe TRAMIL. Dep. de Farmacología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.