Citrus maxima

nombre científico: 
Citrus maxima (Rumph. ex Burm.) Merr.
sinónimo: 
Citrus grandis (L.) Osbeck
synonym2: 
Aurantium maximum  Rumph. ex Burm.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Nativa de Malaya, es actualmente cultivada en regiones tropicales y subtropicales.

Descripción botánica

Árbol de hasta 9 m de altura, armado con espinas delgadas. Hojas ovadas o elíptico-ovadas de 10 a 20 cm de longitud, ligeramente pubescentes en el envés; pecíolo ampliamente alado. Flores grandes, solitarias o en racimos axilares con pétalos anchos, blancos; estambres 20 a 25; ovario globoso con estigma capitado muy largo. Fruto globoso o achatado de 10 a 15 cm de diámetro, amarillo pálido, ácido.

Voucher(s)

Germosén-Robineau,951,JBSD

ataque de nervios:

hoja, decocción, vía oral1

fièvre:

hoja, decocción, vía oral1

pneumopathie:

hoja, decocción, vía oral1

ataque de nervios:

hoja, decocción, vía oral1

fiebre:

hoja, decocción, vía oral1

neumopatía:

hoja, decocción, vía oral1

El fruto y el jugo del fruto de Citrus maxima constituyen alimentos de consumo humano relativamente extendido.

Contra ataque de nervios, fiebre o neumopatía:

preparar una decocción con 1-2 cucharaditas (5-10 gramos) de hoja en 1 taza (250 mililitros) de agua; hervir por 5 minutos en recipiente tapado. Enfriar con la tapa sobre el recipiente, colar (filtrar) y beber 1 taza 3 veces al día en el momento que lo requiera la indicación sintomática para el ataque de nervios, hasta 2 ó 5 días para las otras indicaciones.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso para ataque de nervios, fiebre y neumopatía, se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

En caso que se observe un deterioro del paciente o que la fiebre persista por más de 2 días, el ataque de nervios por más de 2 días o la neumopatía por más de 5 días, debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 8 años.

Trabajo TRAMIL4

El extracto acuoso (decocción) liofilizado de hoja, (5 g/kg/5 días), vía oral a ratón Swiss ICR (5 machos y 5 hembras), el control se realizó con agua destilada (0.5 mL/animal/día) a otros 10 ratones de la misma cepa y características, tuvieron un período de observación de 3 semanas después de terminar la administración. Se presentó un 30% de mortalidad, lo que implica que la DL50 tiene un valor mayor a 5 g/kg. Los animales tratados manifestaron disminución, estadísticamente significa, en el aumento de peso corporal esperado y signos de deshidratación. Las necropsias macroscópicas de los individuos que fallecieron evidenciaron distención abdominal e intestinal.

El extracto acuoso (250 g de polvo de hoja hervido en 1 litro) de hoja seca, (175, 550, 2,000 mg /kg) vía oral a ratón observados durante 48 h, no evidenciaron signos de toxicidad aguda3.

El extracto metanólico y éter de petróleo, de hoja, (500 g de material vegetal, rendimiento 18,1%), (5, 50, 300 y 2,000 mg/kg) vía oral a ratón macho albino (27-30 g) (n = 5), con la directriz OCDE 420 nº15, observados hasta 14 días, no evidenció toxicidad aguda5.

No se dispone de datos para recomendar su uso medicinal durante el embarazo, la lactancia o en niños.

Trabajo TRAMIL2

Screening fitoquímico preliminar (hoja):

alcaloides fenólicos

              -  

alcaloides de mediana polaridad

              +  

nafto y/o antraquinonas

            -   

lactones y glicósidos cardíacos

               +

alcaloides amonio cuaternario

    -

esteroides y/o triterpenoides libres

     +

taninos

    +

 

 

alcalodes no polares

    -

flavonoides

    +

saponinas

     -

 

 

El extracto acuoso de hoja (250 g de hojas en polvo hervido en 1 L de agua destilada durante 30 minutos, se filtró y se secó bajo vacío) (100, 200, 300 mg/kg) vía oral a ratón albino Swiss con controles de fluoxetina (20 mg/kg) e imipramina (30 mg/kg), mostró efecto antidepresivo similar a la de imipramine3.

No se dispone de información, en la literatura científica, para la validación de los efectos atribuidos a la hoja en decocción para la fiebre y la neumopatía.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 WENIGER B, ROUZIER M, 1986
Enquête TRAMIL. Service Oecuménique d'Entraide SOE, Port au Prince, Haïti.

2 JIMÉNEZ S, 1996
Tamizaje fitoquímico preliminar de la hoja de Citrus maxima. Trabajo TRAMIL. Departamento de Farmacia, Facultad de Quimica Farmaceutica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

3 POTDAR VH, KIBILE SJ, 2011
Evaluation of antidepressant-like effect of Citrus Maxima leaves in animal models of depression. Iranian J of Basic Medical Sciences 14(5):478-483.

4 CHAVERRI M, GARCÍA-GONZÁLEZ M, 2013
Toxicidad aguda dosis repetida, en ratones, de la decocción liofilizada de hoja de Citrus maxima. Informe TRAMIL. LIPLAMED. Depto. de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica.

5 KUNDUSEN S, GUPTA M, MAZUMDER UK, HALDAR PK, PANDA SP, BHATTACHARYA S, 2011
Exploration of in vivo antioxidant potential of Citrus maxima leaves against paracetamol induced hepatotoxicity in rats. Der Pharmacia Sinica 2(3):156-163.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.