Cissus verticillata

nombre científico: 
Cissus verticillata (L.) Nicolson & C. E. Jarvis
sinónimo: 
Cissus sicyoides L.
synonym2: 
Vissum verticillatum  L.
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Regiones tropicales del continente americano. 

Descripción botánica

Planta trepadora, glabra con zarcillos; ramas articuladas. Hojas alternas, simples, oblongas a aovadas, de hasta 15 cm, densamente pilosas a glabras, con el margen ligeramente dentado. Cimas pedunculadas, amarillas, muy ramificadas; flores pequeñas, verdes o amarillo-verdosas. Baya ovoide o globosa, purpúrea a negra, de 8 a 10 mm, con una sola semilla.

Voucher(s)

García,2326,JBSD
Cénesca,201&202,SOE

afección ganglionar:

hoja, pasada por el fuego, aplicación local1,2

gripe:

hoja, decocción con azúcar, vía oral1

resfriado:

hoja, decocción con azúcar, vía oral1

tos:

hoja, decocción con azúcar, vía oral1

forúnculo:

hoja, machacada, en aplicación local2

absceso:

hoja, pasada por el fuego, aplicación local1,2

Contra el uso en absceso o afección ganglionar:

lavar la lesión con agua hervida y jabón. Lavar adecuadamente la hoja, calentarla ligeramente al fuego, tomar 5-10 gramos del material vegetal y aplicar directamente sobre la lesión. Cubrir con un apósito o con un paño limpio y cambiar 2 veces al día.

Contra el uso en forúnculo:

lavar la lesión con agua hervida y jabón, aplicar en cantidad suficiente la hoja lavada y machacada sobre la zona afectada. Cubrir con un apósito o paño limpio y cambiar 2 veces al día.

Contra el uso en resfriado, tos o gripe:

preparar una decocción con 30 gramos de hoja en 4 tazas (1 litro) de agua, hervir 10 minutos en recipiente tapado. Dejar enfriar, colar (filtrar) y beber 3 tazas al día.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo con la información disponible:

El uso tópico para absceso, afección ganglionar y forúnculo se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de validación, de toxicidad, irritabilidad dérmica y la información científica publicada.

Toda aplicación tópica debe seguir estrictas medidas higiénicas que impidan la contaminación o infección sobreañadida.

En caso de que se observe un deterioro del paciente, que el absceso, la afección ganglionar o forúnculo persista por más de 5 días debe buscar atención médica.

El uso oral para resfriado, tos y gripe se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad.

En caso de que se observe un deterioro del paciente, que el resfriado, tos y gripe persista por más de 5 días debe buscar atención médica.

Contraindicado en personas susceptibles a depresión nerviosa o con tratamientos antidepresivos.

No usar durante el embarazo porque es suceptible de provocar aborto, la lactancia, ni en niños menores de 5 años.

Trabajo TRAMIL15

La hoja fresca machacada (0.6 g) aplicada sobre piel sana (6 cm2) del dorso de 3 conejos New Zealand, no mostró signos evidentes de irritabilidad dérmica. Los animales fueron observados a 1, 24, 48 y 72 horas.

Trabajo TRAMIL16

La hoja fresca machacada (0.6 g) aplicada con parche sobre piel sana (12 cm2) durante 24 horas a rata Wistar (5 machos y 5 hembras, 200-220 g de peso corporal) no indujo muerte ni signos de toxicidad sistémica evidente. Los animales fueron observados por 14 días, y en la necropsia no se evidenció daño macroscópico en los órganos internos.

Trabajo TRAMIL17

El extracto acuoso de hoja seca, (100 mg, 0.5, 1 y 4 g/kg) vía oral y subcutánea a ratón (38.5 ± 3.1 g de peso corporal), no causó muerte. Los animales fueron observados durante una semana.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en niños.

Trabajo TRAMIL3

Selección fitoquímica preliminar (hoja)

alcaloides:

-

saponósidos:

-

quinonas:

-

comp. fenólicos:

+

flavonoides:

+

taninos:

-

esteroides, terpenoides:

+

 

 

Trabajo TRAMIL4

El estudio fitoquímico preliminar del tallo y de la hoja mostró que no contienen alcaloides.

En las partes aéreas se reportó un glucósido de cumarina, junto con una cumarina, flavonoides y compuestos de naturaleza esteroidea (β-sitosterol y sitosterol-β-D-glucopiranósido)5,6. También fueron aislados por hidrólisis ácida del extracto acuoso: luteonina, canferol y luteonina-3-sulfato7.

Del extracto metanólico de las hoja ha sido aislada tiramina8.

La planta contiene oxalato de calcio9.

Trabajo TRAMIL10

El extracto oleoso de hoja fresca machacada, (6 g calentados en 1 mL de aceite), produjo inhibición significativa (halo 32 mm) del cultivo de Staphylococcus aureus ATCC15006 en placa de agar, no así, el extracto oleoso preparado añadiendo la hoja fresca machacada (6 g) en 1 mL de aceite, previamente calentado.

Trabajo TRAMIL11

El extracto hidroalcohólico (95%) de hoja seca no mostró actividad antimicrobiana in vitro contra Staphylococcus aureus ni Pseudomonas aeruginosa.

El extracto acuoso de hoja (0.033 mL/L) indujo actividad estimulante sobre útero aislado de rata12, depresión del sistema nervioso central, efecto anticonvulsivante y actividad antibacteriana13.

La decocción de tallo, (3 mg/oreja) vía tópica a ratón macho, modelo de inflamación inducido con TEA, indujo actividad antiinflamatoria14.

La decocción de tallo, (300 mg/kg), vía oral a rata, modelo de edema de pata inducido con carragenina, mostró actividad antiinflamatoria14.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 WENIGER B, ROUZIER M, 1986
Enquête TRAMIL. Service Oecuménique d'Entraide SOE, Port au Prince, Haïti.

2 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

3 WENIGER B, SAVARY H, DAGUIHL R, 1984
Tri phytochimique de plantes de la liste TRAMIL. Laboratoire de chimie des substances naturelles, Faculté de Médecine et de Pharmacie, Université d'Etat d'Haïti, Port au Prince, Haïti.

4 PINEDA M, 1990
Fitoquímica de algunas plantas TRAMIL. Laboratorio enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

5 GARCÍA MD, QUILEZ AM, SÁENZ MT, MARTÍNEZ-DOMÍNGUEZ ME, DE LA PUERTA R, 2000
Anti-inflammatory activity of Agave intermixta Trel. and Cissus sicyoides L., species used in the Caribbean traditional medicine. J Ethnopharmacol 71:395-400.

6 BELTRAME FL, SARTORETTO JL, BAZOTTE RB, CUMAN RN, CORTEZ DAG, 2001
Estudo fitoquímico e avaliação do efeito antidiabético do Cissus verticillata L (Vitaceae). Química Nova 24:783-785.

7 BARBOSA WLR, SANTOS WRAS, PINTO LN, TAVARES ICC, 2002
Flavonóides de Cissus verticillata e a atividade hipoglicemiante do chá de suas folhas. Rev Bras Farmacognosia 12:13-15.

8 DE SOUSA C, DE PAIVA T, BEZERRA P, FALCÃO J, OLIVEIRA F, SILVEIRA E, FERREIRA J, FREIRE D, RODRIGUES M, CLÉA F, DE SOUSA F, DE CASTRO D, DA ROCHA S, DE BARROS G, 2007
Anti-diabetic activity of a fraction from Cissus verticillata and tyramine, its main bioactive constituent, in alloxan-induced diabetic rats. American J of Pharmacology and Toxicology 2(4):178-188.

9 STANDLEY PC, 1937
The flora of Costa Rica, Pt. I. Bot Serv Field Mus Nat Hist 18(391):398.

10 MARTÍNEZ MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, FUENTES V, MORÓN F, 2002
Evaluación de la actividad antiestafilocóccica de Cissus verticillata. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende", La Habana, Cuba.

11 LE GRAND A, WONDERGEM PA, 1986
Activités antimicrobiennes et études bibliographiques de la toxicologie de dix plantes médicinales de la Caraïbe. Rapport TRAMIL. Dép. de Pharmacognosie, Universités de Groningen & Leyden, Hollande.

12 FENG PC, HAYNES LJ, MAGNUS KE, PLIMMER JR, 1964
Pharmacological screening of some West Indian medicinal plants. J Pharm Pharmacol 16:115-117.

13 JIU J, 1966
A survey of some medicinal plants of Mexico for selected biological activities. Lloydia 29:250-259.

14 GARCÍA MD, QUILEZ AM, SÁENZ MT, MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ ME, DE LA PUERTA R, 2000.
Anti-inflammatory activity of Agave intermixta Trel. and Cissus sicyoides L., species used in South Caribbean traditional medicine. J Ethnopharmacol 71(3):395-400.

15 MARTÍNEZ MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, BETANCOURT J, FUENTES V, MORÓN F, 2002.
Irritabilidad dérmica primaria de Cissus verticillata. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende", La Habana, Cuba.

16 MARTÍNEZ MJ, LÓPEZ M, BOUCOURT E, BETANCOURT J, FUENTES V, MORÓN F, 2002.
Toxicidad aguda tópica de Cissus verticillata. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende", La Habana, Cuba.

17 CAMBAR P, 1992
Efecto de los extractos acuosos de Cissus verticillata L. Informe TRAMIL. Unidad de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Honduras UNAH, Tegucigalpa, Honduras.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.