Citrus limetta

nombre científico: 
Citrus limetta Risso
Familia botánica: 

Distribución geográfica

Originario de Asia tropical, cultivado en regiones tropicales y subtropicales.

Descripción botánica

Árbol o arbusto, armado con espinas gruesas. Hojas de 5 a 7.5 cm, elíptico-ovales, crenadas, el pecíolo estrechamente alado. Flores blancas. Fruto amarillo pálido, liso, de 5 a 7 cm de diámetro, zumo insípido.

Voucher(s)

Jiménez,1524,JBSD

conjuntivitis:

fruto, zumo, instilación1

El fruto de Citrus limetta constituye un alimento de consumo humano relativamente extendido y es una fuente industrial de aceite esencial.

Contra conjuntivitis:

lavar y pelar adecuadamente el fruto fresco y colocar 2 ó 3 gotas del zumo fresco, directamente en el ojo afectado, 3 veces por día1.

Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración.

De acuerdo a la información disponible:

El uso para conjuntivitis se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y la información científica publicada.

Toda aplicación en los ojos debe seguir las más estrictas medidas higiénicas, para impedir la contaminación o la infección sobreañadida y evitar el contacto con sustancias irritantes para la conjuntiva.

En caso de conjuntivitis existe el riesgo de aumentar la irritación por la aplicación del zumo del fruto.

En caso de que se observe un deterioro del paciente o que la conjuntivitis persista por más de 3 días debe buscar atención médica.

No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.

El zumo de fruto aplicado a ratón en instilación ocular, en el modelo de conjuntivitis química inducida con champú, no causó irritación ocular6.

No se dispone de información que documente la seguridad de su uso medicinal en niños, durante el embarazo o la lactancia.

Algunos flavonoides han sido identificados del jugo: cuatro C-glucosil flavonas, vicenin-2, lucenin-2 4′-metil eter, orientina 4′-metil eter y escoparina; O-glycosyl flavona, roifolina; O-glicosil flavanona, eriocitrina2.

El aceite esencial de lima dulce posee en mayor cantidad aldehídos tales como el limoneno. Linalol, sabineno y bergamol fueron más abundantes que en otras variedades, la porción principal son terpénicos d-limoneno con 74.4%, bergamol con 8.23% y β-pineno con 7.62%3.

Análisis proximal de 100 g de fruto4: calorías: 30; agua: 89.9%; proteínas: 0.7%; grasas: 0.6%; carbohidratos: 8.4%; fibras: 1%; cenizas: 0.4%; calcio: 28 mg; fósforo: 20 mg; hierro: 0.5 mg; caroteno: 0 µg; tiamina: 0.05 mg; riboflavina: 0.03 mg; niacina: 0.2 mg; ácido ascórbico: 48 mg.

El jugo del fruto inhibió in vitro la cicloxigenasa (IC50 = 0.066 mg/mL) y la lipoxigenasa (IC50 = 0.302 mg/mL) en plaquetas de rata5.

El zumo de fruto aplicado en instilación ocular, en el modelo de conjuntivitis química inducida con champú, en ratón, disminuyó la duración de la irritación a 5 minutos, en comparación con controles (agua destilada = 20 minutos y sin tratamiento = 30 minutos); se calculó que inhibe la irritación en el 83% de las 20 especies de bacterias estudiadas6.

Al aceite esencial sin diluir se le atribuye actividad antimicrobiana in vitro en placa de agar contra Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; no fue antifúngico sobre Penicillum cyclopium, Trichoderma viride y Aspergillus aegyptiacus7.

Farmacopea: 

Ed.3

Referencias:  

1 GERMOSÉN-ROBINEAU L, GERÓNIMO M, AMPARO C, 1984
Encuesta TRAMIL. enda-caribe, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

2 BARRECA D, BELLOCCO E, CARISTI C, LEUZZI U, GATTUSO G, 2011
Flavonoid profile and radical-scavenging activity of Mediterranean sweet lemon (Citrus limetta Risso) juice. Food Chemistry 129(2):417-422.

3 COLECIO MC, RUBIO RE, BOTELLO JE, MARTÍNEZ GM, NAVARRETE JL, JIMÉNEZ H, 2012
Characterization of volatile compounds in the essential oil of sweet lime (Citrus limetta Risso). Chilean J Agric Res 72(2):276-280.

4 DUKE JA, ATCHLEY AA, 1986
Handbook of proximate analysis tables of higher plants. Boca Raton, USA: CRC Press, p45.

5 NOGATA Y, YOZA KI, KUSUMOTO KI, KOHYAMA N, SEKIYA K, OHTA H, 1996
Screening for inhibitory activity of Citrus fruit extracts against platelet cyclooxygenase and lipoxygenase. J Agr Food Chem 44(3):725-729.

6 RUIZ U, AURA V, 1981
Efectos de algunas substancias y preparaciones vegetales sobre bacterias causales de conjuntivitis (Tesis de graduación). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala.

7 ROSS SA, EL-KELTAWI NE, MEGALLA SE, 1980
Antimicrobial activity of some Egyptian aromatic plants. Fitoterapia 51:201-205.

FORMAL DESCARGO

La información presentada es para fines educativos para el público general y los profesionales de la salud. No pretende reemplazar ninguna regulación o disposición legal. Debido a que algunas partes de plantas pueden eventualmente presentar toxicidad, inducir efectos adversos o interacciones con medicamentos, cualquiera que desee usar este recurso o sus productos derivados debería consultar al médico u otro profesional de la salud calificado. TRAMIL no se hace responsable del uso para una decisión, acción u omisión que se haga a partir de la información contenida en esta Farmacopea.